sábado, 24 de marzo de 2012

Historia de Vitoria - Gasteiz 21º capítulo



CAPÍTULO VIGESIMOPRIMERO

EDIFICIOS RELIGIOSOS - 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
El gótico en Vitoria - Gasteiz
  
    Tras la visión dada  en el capítulo anterior al estilo románico en el municipio de Vitoria - Gasteiz, toca ahora el turno al otro gran estilo medieval, el arte gótico. Este estilo, es el predominante en el Casco Medieval de Vitoria. Ya dijimos que incluso Víctor Hugo llamó a esta parte de nuestra ciudad como la "ciudad gótica" . Góticas en su estructura son las iglesias de Santa María, San Miguel, San Pedro y San Vicente, las "cuatro torres" que distinguen a Vitoria. Góticos también fueron otros edificios religiosos ya desaparecidos, como la iglesia de San Ildefonso y los conventos de San Francisco y Santo Domingo y Santa Clara.
    Antes de analizar las iglesias góticas de  Vitoria - Gasteiz, realizaremos un somero repaso al arte gótico y sus características.

ARTE GÓTICO    (ARTE DE GODOS)
    
    El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en la llamada Isla de Francia, cerca de París y se expande por todo Occidente.
    Según los países y las regiones se desarrolla en momentos cronológicos diversos, ofreciendo en su amplio desarrollo diferenciaciones profundas: más puro en Francia (siendo bien distinto el de París y el de Provenza), más horizontal y cercano a la tradición clásica en Italia (aunque al norte se acoge uno de los ejemplos más paradigmáticos, como la catedral de Milán), con peculiaridades locales en Flandes, Alemania, Inglaterra, Castilla y Aragón.
    El término gótico fue empleado por primera vez por los estudiosos  del Renacimiento, como Giorgio Vasari,  en sentido peyorativo, para referirse al arte de la Edad Media, al que ellos consideraban inferior y bárbaro (godo, de ahí el término gótico) comparado con el arte clásico. Sin embargo, desde el romanticismo del siglo XIX, el arte gótico se considera una de las manifestaciones más sublimes de la arquitectura de todos los tiempos. Durante mucho tiempo el término gótico se confundió con alemán, creyendo que el origen de este estilo estaba en Alemania. Posteriormente diversos estudios comprobaron que en realidad el origen del estilo gótico estaba en Francia.
    El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. Se suele indicar que frente al arte románico (que refleja una sociedad rural de guerreros y campesinos), el gótico coincide con el máximo desarrollo de las ciudades,  de la cultura urbana, donde aparece la burguesía, resurge la artesanía, aparecen las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas (monásticas como   el Cister y mendicantes como  Franciscanos y Dominicos), la reactivación del comercio, ferias y mercados francos, la racionalización de cultivos, nuevas explotaciones ganaderas ... Por otro lado y como contradicción, Europa asiste a la acentuación de los conflictos y la disidencia (revueltas populares, herejías, desarrollo y crisis de la escolástica, Cisma de Occidente) y finalmente los pavorosos espectáculos de la Peste Negra y la Guerra de los Cien Años, en un mundo tan cambiante y activo que sólo puede entenderse en términos de una mutación fundamental: la transición del feudalismo al capitalismo.


    Así como las iglesias del románico eran de menor tamaño y oscuras, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz y con una potente fuerza ascensional que invita a levantar la mirada, a pasar de lo terrenal a lo espiritual. También se desarrolla a su vez una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.
    Tres elementos caracterizan el arte gótico: el arco apuntado u ojival, la bóveda de crucería y los arcos arbotantes. Se constituyen en las bases de este estilo.


arco apuntado u ojival


    El arco ojival es más resistente a la presión de los pesos que soporta que el arco de medio punto del Románico y éste a su vez, más que el dintel clásico.



Alzado de Bóveda de crucería simple. 
Dos arcos (nervaduras) se cruzan en un punto llamado piedra clave partiendo de un pilar. En la imagen en rojo. Forman la estructura que sujeta los elementos de cierre, llamados plementos. El peso de la bóveda va hacia los pilares. 




Planta de la bóveda de crucería





   
                      Bóveda de crucería (en este caso sexpartita)


    La  planta de las iglesias sigue siendo predominantemente la cruz latina, con cabecera en ábside poligonal orientada al este, aunque se van complicando con el tiempo (plantas basilicales, colocación del transepto en el centro, girolas, también llamadas  deambulatorios...) En la mayor parte de las construcciones los estilos se suceden y funden al ritmo de los siglos, sabiendo los contemporáneos que hacen una obra, que ésta es de tal magnitud, que ellos no la verán terminada, ni quizá sus hijos o nietos.






                                                Bóveda de aristas

      La bóveda de crucería tiene su antecedente en la bóveda de aristas. La bóveda de aristas consiste en dos bóvedas de cañón de igual altura que  se cruzan perpendicularmente. Se utilizó en el estilo Románico. La de crucería se basa en ella, sustituyendo las aristas que se forman al cruzarse ambas bóvedas, por arcos o nervaduras que recogen el peso de la bóveda. A continuación se aligera el material, bastante pesado,  que forman las bóvedas que se cruzan, por un material de cubrición más ligero, los plementos.

                                               

    A mediados del siglo XIII el estilo gótico, denominado en este periodo, gótico clásico, llega a su perfección en  la Isla de Francia, territorio de dominio real de los alrededores de París. Desde allí se extendió a todo el resto de Francia. Se difundió durante el siglo XIII al Sacro Imperio Germánico, Inglaterra, reinos hispánicos y principados itálicos, llevado sobre todo por los monjes del Cister y llegó a alcanzar las islas de Rodas y Chipre y Siria transmitidos por las Cruzadas.
    Al comenzar el siglo XIV, la arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la estilización. A partir de la mitad del siglo XV, comienza el denominado gótico tardío, su fase más adornada, con una creciente riqueza decorativa. La vigencia de la arquitectura gótica es variable dependiendo de las zonas, mientras que en Italia, durante el siglo XV el gótico es desplazado de forma temprana por la arquitectura renacentista, en otras zonas, el estilo propio de gótico perduró hasta bien entrado el siglo XVI.

    A nivel arquitectónico, el estilo gótico nació el 14 de julio de 1140 en Francia, siendo considerada como el primer monumento de este movimiento, gótico, la basílica de la abadía real de Saint-Denis o San Dionisio a pocos kilómetros al norte de París. Ese día de julio se comenzó a construir en este estilo el coro bajo o presbiterio  de dicha abadía benedictina, por iniciativa del abad Suger, consejero de Luis VII de Francia.
   También desde finales del siglo XII y comienzos del XIII se divulga por los monasterios de la orden del Cister un estilo despojado de ornamentación y reducido a la pureza de los elementos estructurales, expresión de las concepciones estéticas y espirituales de Bernardo de Claraval, que se suele denominar arte cisterciense. Suger y Bernardo de Claraval fueron contemporáneos.
    Nos detendremos un momento en la figura de Suger (1081 - 1151), abad de Saint - Denis. Fue una de las grandes  personalidades de la Francia del siglo XII. Sus orígenes parecen ser humildes, sin embargo fue amigo de juventud de Luis VI al coincidir ambos en la educación conventual de Saint - Denis. Más tarde fue confidente, consejero y diplomático de Luis VI y Luis VII. Cuando este último rey y su esposa fueron a la segunda Cruzada, Suger fue nombrado administrador del reino, haciéndolo con eficacia. Suger puso siempre su obra al servicio de la Corona de Francia.
    Cuando en 1122 fue nombrado abad de Saint - Denis, persiguió entre otras tareas su viejo sueño de restaurar y volverle a dar la brillantez perdida al monasterio. Tengamos en cuenta que la abadía había sido panteón real en  tiempos merovingios. Al ser un sitio de alta significación histórica, Suger y su arquitecto se convirtieron en los catalizadores e impulsores de una nueva forma arquitectónica que ya estaba de alguna manera iniciándose en otras regiones. Para ello combinaron de manera concluyente el arco apuntado borgoñón, más resistente aún que el de medio punto, y la bóveda de nervaduras (crucería) normanda. En Normandía  las bóvedas de crucería se realizaban con arcos románicos, de medio punto, en Saint - Denis se hicieron con arcos apuntados, de ahí la novedad.
    El arte gótico se distingue a primera vista por la utilización en ventanales, portadas, arquerías de naves, claustros, etc.  del arco apuntado, al que suele llamarse ojival, y no cabe duda que es un elemento diferenciador de otros estilos arquitectónicos, pero la clave de este nuevo estilo, está en la bóveda de crucería, bóveda surgida de la evolución de la de aristas románica. Consiste básicamente  en dos arcos (nervaduras) que se cruzan entre sí partiendo de cuatro puntos situados en los pilares. El punto donde se juntan se sujeta con una piedra, que se denomina clave. Estos arcos sujetan el cierre formado por los denominados plementos.  Ésta es  la bóveda de crucería simple. Posteriormente se evolucionó hacia bóvedas más complicadas como la sexpartita, la de terceletes o las estrelladas.
    El arquitecto del abad Suger  utiliza la bóveda de crucería en Saint - Denis, fijándose en los ensayos realizados en la región de Normandía, tal vez a partir de la bóveda de aristas románica. La bóveda de crucería  permite desplazar los empujes del peso del cierre de la techumbre, mediante un ingenioso sistema de arcos o nervaduras, a una serie puntos concretos que se refuerzan, como los pilares internos y   a contrafuertes externos, mediante el uso de arcos arbotantes, no sobre los muros como sucedía en el románico, muros que quedan liberados de la mayor parte de las cargas, quedando  como simples tabiques de cierre. Los arcos arbotante llevan en sus extremo unos pináculos, que al mismo tiempo de equilibrar el arco sirven para embellecer el edificio. En la bóveda de crucería está la clave de esta nueva arquitectura, el peso de estas bóvedas no descarga directamente sobre los muros, y estos, aunque se abran con amplios ventanales no se debilitan.




 En la imagen superior podemos observar el corte transversal en esquema de una iglesia gótica. En ella vemos cómo las presiones de la bóveda de crucería se distribuyen de la siguiente manera. Las fuerzas de presión  verticales de la bóveda de crucería son recogidas por las nervaduras y llevadas a los pilares y las fuerzas de presión laterales por los arbotantes exteriores y llevadas a los contrafuertes externos. De esta forma las paredes, al contrario de lo que sucedía en el románico, quedan liberadas de presiones, lo que permite la apertura de amplios vanos con bellísimas vidrieras.

   Algunos autores definen la bóveda de crucería  como sistema de " baldaquino", esto es, una cubierta cóncava apoyada sobre cuatro soportes independientes que se refuerzan. Cada bóveda de crucería delimita un tramo de la nave.  Este sistema de bóvedas independientes entre sí,  permitió la construcción de edificios mucho más amplios, elevados y luminosos y el predominio de los ventanales tamizados con coloristas vidrieras, sobre los muros. Los elementos sustentantes (pilares de complicado diseño) quedan mucho más estilizados. La luz será la protagonista en estos edificios, luz multicolor debido a las preciosas vidrieras que cierran los ventanales.


Ventanales  góticos (San Pedro de Vitoria)


   Como hemos comentado anteriormente, la primera bóveda de crucería consistía en dos nervios que se cruzaban en diagonal en un medallón o clave central, formando un  arco apuntado,  nervaduras que sujetaban los plementos (elementos de cierre). Estas nervaduras junto a los arcos fajones (arcos transversales a la nave) y arcos formeros (longitudinales), formaban el esqueleto de la bóveda y transmitían el peso que sustentaban a los cuatro ángulos, por un lado hacia los pilares, las presiones verticales,  y hacia los arcos arbotantes encargados de llevar las presiones laterales hacia los contrafuertes exteriores, era la llamada bóveda de crucería simple.  Es muy importante que las nervaduras formen arcos apuntados, ya que éstos oponen una mayor resistencia a los pesos que el arco de medio punto románico.
    Posteriormente se fue complicando la estructura de las bóvedas góticas, surgiendo la bóveda sexpartita  que constaba de una tercera nervadura que atravesaba transversalmente la clave. Más tarde bóvedas de terceletes,  y finalizando en el siglo XV con complicadas bóvedas estrelladas con nervaduras curvas llamadas combados.

    Los pilares son los principales elementos activos, que en la arquitectura gótica transmiten a tierra las presiones del edificio. A medida que se complican las bóvedas de crucería, aumentan el número de columnillas adosadas al pilar que transmiten el peso desde las nervaduras de la bóveda. Se llega a un momento en que estas columnillas se adelgazan tanto que parecen simples baquetones. Si las alturas que se alcanzan con los pilares de las grandes catedrales se hubiesen obtenido con columnas de fuste cilíndrico desnudo, causarían la impresión de doblarse como un junco. Sin embargo la serie de columnillas adosadas a los pilares, transmitan al observador un sentimiento de fortaleza  de estos. El capitel gótico no suele tener imágenes, lo más frecuente son los temas vegetales.

    El otro elemento que hemos señalado como identificador del estilo gótico es el arco apuntado u ojival en todas sus variantes, ya que fue evolucionando según pasaba el tiempo. Los arcos se van complicando sus vanos de luz segmentándose por columnillas o baquetones, parteluces sobre los que descansan arquillos y caladas tracerías cada vez más complicadas. A finales del gótico empieza a utilizarse el arco conopial o de cuatro centros (en forma de quilla de barco invertida). Los óculos o rosetones, muy simples a comienzos del estilo, tamizan sus vanos mediante complicadas tracerías flamígeras (en forma de llama).




                                   Evolución de los ventanales góticos 


  

         Vidriera gótica   

Imagen digital  de Iñaki Garaluce









    Otros elementos decorativos del gótico son el gablete y la fronda. El gablete se sitúa sobre ventanales o sobre portadas. La fronda es un tipo de decoración que se emplea en distintos elementos constructivos como portadas, gabletes, pináculos...
   Un número que va asociado  a los templos cristianos es el tres. Parece ser que por la Trinidad Divina. Tres suelen ser las naves, tres sus correspondientes portadas de entrada y tres los niveles constructivos que solemos encontrar, sobre todo en iglesias notables como colegiatas o catedrales. Estos niveles son: a ras de suelo, el juego de arquerías que separan las naves, en un segundo nivel el triforio, especie de mirador que recorre toda la iglesia por encima de las arcadas y el tercero el claristorio, que lo forman el conjunto de ventanales con preciosas y coloristas vidrieras que aportan la luz tan importante en el gótico.


Escultura gótica
     Las tallas en piedra continúan usándose para el embellecimiento de la arquitectura, de aquí la importancia de la escultura monumental en su interés por ornamentar capiteles, enriquecer portadas y embellecer pináculos, pilares o paramentos. Además siguió cumpliendo la función evangelizadora (las biblias de piedra o catecismo de los analfabetos, la inmensa mayoría de la población) pero cada vez se emancipa más (paso del relieve al bulto redondo).
 La escultura gótica evolucionó desde un estilo alargado y rígido, aún en parte románico, hacia un sentimiento espacial y naturalista a finales del siglo XII y principios del siglo XIII. La influencia de las esculturas griegas y romanas que aún se conservaban se incorporaron al tratamiento de las telas, las expresiones faciales y la pose.
    Las esculturas góticas nacieron en los muros de las iglesias, a mediados del siglo XII en la Isla de Francia, cuando el abad Suger hizo construir la abadía de Saint-Denis (1140), considerada el primer edificio gótico, y muy pronto le siguió la catedral de Chartres (1145). Anteriormente, no había tradición escultórica en la Isla de Francia, así que los escultores se traían de Borgoña, quienes crearon las revolucionarias figuras que actuaban como columnas en el Pórtico Real de Chartres. Era un invento enteramente nuevo y proporcionaría el modelo para una generación de escultores.
    En la escultura de las portadas góticas el simbolismo románico y las visiones apocalípticas cedieron el paso a escenas más cercanas a los hombres que las contemplan. Las esculturas de los parteluces y las jambas, representaciones de Cristo, la Virgen, apóstoles, santos y profetas, son figuras expresivas y llenas de vitalidad. Por otro lado el naturalismo está imponiéndose también, hasta llegar al retrato. Otra diferencia con el arte románico es que en éste, las figuras siguen, para su posición en las distintas arquivoltas, el radio del arco de medio punto que forma la portada. Sin embargo en el gótico las figuras situadas en las arquivoltas están situadas longitudinalmente sobre ellas.



Imágenes de Notre - Dame de Chartres 

    Los artistas del gótico representan otra forma de ver  a María como Madre  de Jesús. Mientras   en el románico se la representaba como Trono del Señor, de una forma más rígida y con el niño Jesús centrado, sin aparente relación sentimental con su madre, ahora, en el gótico, las imágenes abandonan su frontalismo, el envaramiento, para ofrecer una complicidad entre madre e hijo. El niño ya no está en el centro, sino que sobre uno de los muslos de su madre. Además suele estar representado girado, mirando a su madre. Aquí María es ante todo madre,  la Madre de Jesús sí, pero madre, la madre amable en sus gestos y actitudes, correspondidas por el niño Jesús que mira a su madre, le sonríe y hasta juega con ella.
    La representación de Cristo en la cruz también ha cambiado. A los Crucificados frontales, hieráticos y solemnes, aún vivos y reinando desde el madero del románico, le suceden ahora  las representaciones del Dios - Hombre que sufre. Es por lo que en las tallas góticas Cristo abandona la verticalidad serena e impasible, para inclinar su cuerpo y manifestar el dolor de su agonía como "Varón de Dolores". En estas representaciones predomina más su lado humano que el divino. Por otro lado vemos otras diferencias con los Cristos románicos. Aparece la sangre con más profusión, los pies son clavados con único clavo, el paño de pureza es más reducido...
        Las técnicas de tallado de madera se hacen cada vez más sofisticadas, llegando a su máximo esplendor en la integración del color y el diseño arquitectónico de complejísimos retablos (Tras la Tabla - tras el altar). La recuperación de la tradición clásica de la fundición del bronce deberá esperar al renacimiento italiano.
    El escultor flamenco-borgoñón Claus Sluter y el gusto por el naturalismo marcó el comienzo del fin para la escultura gótica, evolucionando hacia el clasicista estilo renacentista a finales del siglo XV.





Portada gótica


 Pintura Gótica
    Un estilo de pintura que pueda llamarse «gótico» no apareció hasta alrededor de 1200, o casi 50 años después del comienzo de la arquitectura y la escultura góticas. La transición del románico al gótico es muy imprecisa y no hay un claro corte, pero podemos ver los comienzos de un estilo que es más sombrío, oscuro y emotivo que en el periodo previo. Esta transición ocurre primero en Inglaterra y Francia alrededor de 1200, en Alemania en torno a 1220 e Italia alrededor de 1300.
   Es usual indicar que, mientras en el románico las representaciones figurativas son simplificadas e idealizadas, en el gótico se tiende a aumentar el realismo y naturalismo, aproximándose a la imitación a la naturaleza que será el ideal del renacimiento, incluyendo la representación de paisajes, que, no obstante, sigue siendo poco usual.
    En la pintura gótica, como hemos visto en escultura y en correspondencia con las nuevas tendencias filosóficas y religiosas (recuperación de la filosofía de Aristóteles a través del averroísmo, humanismo de San Francisco de Asís) se tendió a aproximar la representación de los personajes religiosos (los santos, los ángeles, la Virgen María, Cristo) en un plano más humano que divino, dejándoles demostrar emociones (placer, dolor, ternura, enojo), rompiendo el hieratismo y formalismo románico.
    También hay lentos avances en el uso de la perspectiva (El Giotto) y de otras cuestiones técnicas en pintura en cuanto al tratamiento de los soportes (que permiten la mayor difusión de un arte mobiliar), los pigmentos y los aglutinantes (el óleo).


"Virgen de los Consellers"   de Luis Dalmau  s. XV

    La pintura tiene en esas época otro frente de difusión, la cultura secularizada ha penetrado en  la burguesía emergente por toda Europa, que es una nueva demandante de arte, de pintura, para decorar sus casas - palacio y las capillas que erigen en iglesias y catedrales bajo su patronazgo.
    La pintura, esto es, la representación de imágenes sobre una superficie, durante el periodo gótico, se practicaba en cuatro técnicas principales:
              Frescos. La pintura mural o frescos siguieron usándose como el principal medio para la narración pictórica en las paredes de las iglesias en el Sur de Europa, como una continuación de las tradiciones cristiana y románica anteriores.
              Vidrieras. En el norte de Europa, las vidrieras fueron el arte preferido hasta el siglo XV. Tuvieron protagonismo sobre todo en catedrales.
               Pintura sobre tabla. Comenzaron en Italia en el siglo XIII y se extendieron por toda Europa, de manera que para el siglo XV se había convertido en la forma predominante, suplantando incluso a las vidrieras.
               Miniaturas. Los manuscritos iluminados representaron la más completa documentación de la pintura gótica, documentando la existencia de una serie de estilos en lugares donde no han sobrevivido otras obras monumentales.
    La pintura al óleo sobre lienzo no se hizo popular hasta los siglos XV y XVI y fue el punto de partida del arte renacentista.

FASES DEL GÓTICO:

- Gótico temprano (XII)
 El gótico nace en la isla de Francia, concretamente en la girola de la iglesia de Saint - Denis, a las afueras de París.
   Le siguen las catedrales de Laon y Noyon, donde se añade un cuarto piso (triforio) al tradicional sistema de arquerías, tribuna y claristorio. Se empieza a utilizar la bóveda sexpartita.
   Les siguió la catedral de Notre Dame de París, donde se comienza a desmaterializar el muro y buscar grandes alturas.

- Gótico clásico (XIII)
   La catedral de Chartres vuelve al alzado de tres pisos: arquería, triforio y claristorio.
   Este periodo culminó en la catedral de Reims, que representa el momento clásico de serenidad y reposo en la evolución de las catedrales góticas.
   Las catedrales de Amiens y Beauvais suponen el último peldaño de la gran arquitectura gótica francesa, donde la verticalidad y la luz alcanzan su máximo esplendor. El muro exterior del triforio es calado. Las arquerías se elevan mediante arcos extremadamente apuntados y el claristorio se hace enormemente alto. Estas catedrales inspiraron las de León y Burgos respectivamente.

-Gótico radiante (siglo XIV)
   La luz adquiere el total protagonismo ya que desmaterializa el muro en detrimento de la altura para colocar vidrieras profusamente. La Sainte - Chapelle de París es el mejor ejemplo de esta arquitectura.

-Gótico flamígero (siglo XV)
   Recibe este nombre por el uso de tracerías en forma de llamas. Además añaden el arco conopial (forma de quilla de barco invertida).
   Las características de esta época son:
   - El barroquismo en la decoración exterior de las fachadas (portadas y ventanales)
  - La eliminación de obstáculos visuales que perjudicasen el aspecto ascensional.
  - La complejidad decorativa de las bóvedas de crucería (estrelladas), con complejísimas figuras geométricas mediante terceletes, arcos combados, etc.
   Esta decadente y barroca decoración llega a su máximo nivel en el llamado estilo perpendicular inglés, donde se emplea la bóveda en abanico.





EL GÓTICO VITORIANO

     Como hemos indicado al comenzar este capítulo, Vitoria - Gasteiz tiene actualmente un conjunto de interesantes iglesias en estilo gótico: Catedral de Santa María, San Miguel, San Pedro y San Vicente, "Las cuatro torres".

Panorámica de "las cuatro torres"       Dibujo de Iñaki Garaluce



Catedral de Santa María (La catedral Vieja)




Imagen añeja de la catedral de Santa María.

      La catedral de Santa María, "la catedral Vieja", como la conocemos los vitorianos/as, se ha convertido en estos últimos años en la gran protagonista de la ciudad de Vitoria - Gasteiz. Debido a las obras de restauración profunda que se están realizando en ella, durante estos años, ha atraído la atención de miles de personas de diferente procedencia, regional, estatal e internacional, personas ilustres y anónimas, que han visitado y conocido las entrañas de este templo y las soluciones dadas a sus graves problemas estructurales. Todo ello debido  a la genial idea de dejar visitar las obras, con las debidas medidas de seguridad,  del "abierto por obras", medida luego copiada en diferentes lugares. Esta  acertada medida ha puesto en valor el templo en sí, el Casco Viejo y la ciudad de Vitoria en general.



 La magnífica torre de Santa María


                                                       Plaza de Santa María

Características del templo

     La catedral de Santa María, es obra fundamentalmente de estilo gótico, y es una de las más representativas del arte y de la vida religiosa vitoriana. Está considerada como monumento histórico - artístico. Los materiales principales son piedra arenisca traída desde las canteras de Ajarte a 14 kilómetros de distancia.
   - Tiene planta de cruz latina, dividida en tres naves de cinco tramos, separadas entre sí por arcos apuntados, estas naves se cierran con bóvedas de crucería.  Un   triforio recorre todo el perímetro de la iglesia. 


                                           Nave central. Vista del Presbiterio y girola





Vista del triforio

     En la cabecera, alrededor del presbiterio, una  girola  o deambulatorio que da acceso a tres  capillas poligonales, que dan forma al ábside. En los brazos del transepto,  cuatro capillas rectangulares, dos a cada lado. Entre las naves de más longitud y el transepto (nave transversal) el amplio crucero. Como sustentación se utilizan pilares cantonados con capiteles con motivos florales sencillos, siguiendo formas del s. XIII, alguno historiado.
  - En las excavaciones recientes se ha descubierto que la iglesia iba a tener cripta, se habían preparado las bases para ello y luego se desechó, rellenando el terreno.
  - Una serie de vanos de tracería gótica, se abren en las capillas absidiales, iluminando la cabecera.
  - Exteriormente tiene una galería con aspilleras que recuerdan el carácter defensivo que tuvo en su primera época, cuando fue templo y fortaleza. Se conserva el paso de ronda, por donde hacían los soldados la vigilancia. Este paso de ronda  que  toda la cabecera de la catedral, estaba conectado a las murallas de la ciudad.
   - La portada principal, situada en el pórtico occidental, consta de tres partes. Está datada en el siglo XIV. Está muy protegida por el pórtico plateresco y  ofrece uno de los conjuntos escultóricos más completos y bellos del gótico. Es de influencia francesa. En la portada central se ensalza la figura de la Madre de Dios, la portada derecha se dedica al Juicio Final y  la izquierda  se destina a San Gil (Otros técnicos dicen que es dedicada a Santo Domingo de la Calzada y su discípulo San Juan de Ortega). Preside la portada central, en su parteluz o mainel, la imagen de Santa María, titular de la catedral.




Portadas de Santa María. Pórtico occidental



   Santa María, titular del templo



                          Portada de San Gil o de Santo Domingo de la Calzada


                                                               Portada Central


                                       Portada derecha. Juicio Final

  
    En las bases de las arquerías, se sitúan bajo doseletes santos y figuras del antiguo testamento, como Salomón, la Reina de Saba, Isaías, María Magdalena y  Ezequiel.
    La triple arquería de las portadas presenta bellas arquivoltas con figuras bíblicas. Efigies de santos y santas y personajes simbólicos, ángeles y ancianos apocalípticos entre otros.


  - La portada de Santa Ana, descubierta durante la reforma de Lorente en los años sesenta del s. XX. Había estado oculta por un contrafuerte de una reforma anterior. Fechada a principios del s. XIV,  es más antigua que la portada principal, está dedicada a Santa Ana y representa la doble naturaleza de Cristo : Dios y hombre.  Fue tallada en piedra caliza blanca de la cantera de Ajarte, no quedando apenas policromía en ella. El paso del tiempo, el vandalismo, las guerras, etc, han hecho que muchas de las figuras talladas estén actualmente  mutiladas o decapitadas. Afortunadamente, de las 56 figuras de las arquivoltas, solo se han perdido dos completamente. Sin embargo en el tímpano inferior están todas descabezadas. El escudo superior, bajo el gablete,  parece picado a propósito para hacer desaparecer el blasón del propietario del mismo. En la portada hay figuras sin identificar pero sí parecen estar representadas aparte de  Santa Ana, Santa Bárbara, Santa Catalina, la representación de Reyes Magos...
Tras la restauración en el año 2020, se ha revelado esta portada como otra joya de la Catedral de Santa María.



Portada de Santa Ana

  - El templo tiene distintas capillas, construidas bajo el patrocinio de varias familias nobles vitorianas. En una de ellas, la del Santo Cristo o del Baptisterio, se ha dispuesto durante la última reforma,  de una cripta para el enterramiento de los obispos de la Diócesis de Vitoria. Es una capilla de planta octogonal adosada exteriormente a Santa María, en su lado norte, data del siglo XVII.
 - Otra capilla interesante es la dedicada a San Prudencio, construida en el s. XVI.  Está situada en lo alto del crucero, en el paso de ronda. En la restauración de Lorente fue camuflada. En la actual remodelación ha quedado a la vista. Son interesantes los capiteles del románico tardío de las columnas de esta capilla. Tal vez fueron reaprovechados de la iglesia anterior. Esta capilla se debe al traslado en 1498 de la Colegiata de la Basílica de Armentia a la entonces parroquia de Santa María de Vitoria.
- En la cabecera del pórtico está situada la capilla  del arcediano de Santa Pía, Diego Fernández de Paternina, capilla de la Piedad de la Piedad de Nuestra Señora.
  - La catedral parece ser que contó con un gran retablo renacentista, obra de Juan de Ayala.
 - Aneja a la catedral, en el lado derecho del crucero, se encuentra la Parroquia de Santa María. Construida entre los siglos XIV y XV, por el mercader don Martín Fernández de Abaunza. Estuvo dedicada a Santiago, pasando posteriormente a ser la actual parroquia de Santa María.





Virgen de la Esclavitud

- Es de destacar en este templo la imagen de la Virgen de la Esclavitud, datada hacia 1280. La tradición atribuye a Alfonso X “ El Sabio “, la  donación de esta imagen, tras la milagrosa curación de dicho monarca de una grave enfermedad acaecida en Victoria.  







Planta de la catedral de Santa María

1- Capillas absidiales.
2 - Cabecera poligonal u ochavada de la capilla de Santiago, Actual parroquia de Santa María.
3 - Girola o deambulatorio.
4 - Capilla mayor.
5 - Crucero.
6 - Brazo del crucero.
7 - Nave central o principal.
8 - Nave lateral.
9 - Pórtico.


Historia de la Catedral

    La construcción de la iglesia de Santa María, situada en el extremo norte de la colina de Villa Suso, se inició en los comienzos del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso VIII, sobre restos de un anterior templo románico, en un estilo sobrio, el cisterciense, edificándose como iglesia - fortaleza. La cabecera de la iglesia se comienza fuera de la muralla preexistente y adaptándose a las curvas de nivel de la colina. Los nuevos muros serían muy potentes, hasta cuatro metros de grosor, ya que ahora serían ellos la fortaleza - muralla por esa parte, además de iglesia.  El trozo de muralla que quedó  dentro del templo, se derribó y ha aparecido ahora en las excavaciones recientes, viéndose que era del siglo XI. Pero la mayor parte de la fábrica de la iglesia de Santa María, se construye a mediados del siglo XIII por deseo de Alfonso X , cambiando al estilo gótico. Posteriormente el templo se iría completando.
 De este modo :

     - S. XIV. Se construye el triforio por encima de las arcadas que separan las naves. Para ello se atravesaron los cuatro pilares centrales debilitándolos. En Santa María el triforio es sólo decorativo ya que es muy estrecho, 0´56 m de anchura, en otras sirve de cobijo al peregrino. En esa época se cubren las naves laterales con bóvedas de crucería de piedra.   La nave central y los transeptos siguen de madera, cosa habitual en la zona. Se construye también la puerta de Santa Ana.
     - S. XV.  En 1496 fue nombrada Colegiata, por el Papa Alejandro VI, en detrimento de Armentia. Se hizo efectivo el traslado el 14 de febrero de 1498.  Es entonces, para engrandecer el templo, cuando   se cambian las bóvedas de la nave central y de las naves transversales, que eran de madera, por bóvedas de crucería en piedra. Estos pesos añadidos comenzarían los problemas que ha tenido el  templo   a lo largo del tiempo, ya que no estaba preparado para ello.  Las bóvedas de la zona del  ábside ya eran de piedra desde el inicio.                                                                                              
   - S. XVI. Se construye el  pórtico plateresco y a partir de 1577 la  primera parte de la torre, con un cubo en estilo renacentista. Los maestros que diseñan esta parte de  la torre son los arquitectos Juan de Elorriaga y Juan de Masabel. También se construye el coro alto así como varias capillas de notables vitorianos con sus correspondientes sepulcros, afectando parte de los muros laterales. Algunos de estos sepulcros están dedicados a los Martín de Salinas, Martínez de Alegría, Díez de Esquivel y Ortiz de Caicedo.
Para contrarrestar las nuevas cargas, se colocan arcos codales o de entibo (conocidos popularmente como arcos del miedo)  en la nave central y en las laterales.
También en el siglo XVI, se instalan  arcos arbotantes con el fin de sujetar mejor las bóvedas desde el exterior del templo.
   - S. XVII. Se termina la torre con un cuerpo de campanas octogonal en estilo barroco. Se construye el Baptisterio. La torre mide 58 ´7 metros.
   - S. XVIII. Entre 1734 y 1736 se construye la sacristía de canónigos.
   - S. XIX. El 28 de abril de  1862, recibió el título de Catedral por el Papa Pío IX., siendo la sede de la Diócesis Vasca, que englobaba a Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. El primer obispo de la Diócesis de Vitoria fue D. Diego Mariano Alguacil.
    Tras un incendio, se reconstruye la torre bajo la dirección del arquitecto Martín de Saracíbar. En 1856 y 1870, el arquitecto vitoriano Martín de Saracíbar coloca dos enormes contrafuertes contra los paños occidentales de los cruceros norte y sur. El nuevo contrafuerte del transepto  sur, al ser exterior, tapó completamente la portada de Santa Ana.

          Torre de Santa María antes del incendio

   - S. XX   El contrafuerte de Martín de Saracíbar fue cortado en la restauración del arquitecto Manuel Lorente Junquera en los años sesenta del siglo XX (1962 - 67), para dejar de nuevo a la vista la portada de Santa Ana. El contrafuerte citado quedó inservible. También en esta restauración y debido a criterios esteticistas y con el fin de que la catedral pareciera más gótica, se eliminaron los arcos codales de la nave central, sustituyéndolos por unos tirantes metálicos, se abrieron nuevos vanos de ventana, se aclararon las paredes con una pátina de cemento blanquecino que imitaba a piedra de sillería, se cambió el antiguo suelo de madera por uno de hormigón que no dejaba transpirar y que contribuía a retener más agua y humedad que dañaba más aún las débiles cimentaciones. Santa María tuvo entonces más aspecto gótico que nunca, pero a cambio se reactivaron movimientos que habían quedado estabilizados en épocas anteriores y se crearon nuevos problemas.
    Es en este siglo, en 1907, cuando  comenzó a construirse la nueva catedral de María Inmaculada, obra que se paralizó a los siete años de su comienzo. Años más tarde se reanudó la obra y no se concluyó hasta 1969. A partir de entonces  la catedral de Santa María será conocida como catedral Vieja y sufrirá un cierto abandono por los vitorianos.
     - S. XX y XXI. Se realizan de nuevo obras de restauración y consolidación del templo, según un Plan Director de Restauración Integral.  



  La catedral ha presidido durante siglos la vida de los vitorianos/as
Acrílico de Iñaki Garaluce


Problemas - Plan Director de Restauración

    La catedral de Santa María, desde su construcción y sobre todo debido a las modificaciones realizadas sobre todo en sus bóvedas,  parece que ha tenido problemas en su estructura, de tal  modo que ha obligado durante estos siglos a continuas tareas de consolidación. Tareas que por lo que parece no han resultado efectivas, teniendo documentación incluso de algún derrumbe.
    Como hemos indicado anteriormente, en los años sesenta del siglo veinte, se hizo una intensiva restauración dirigida por Manuel Lorente, pero parece que no solucionó los problemas e incluso tal vez los reactivó.       
    Al cabo de unos años se comprobó que esta obra no solucionó los problemas de Santa María, detectándose grietas en varios puntos del templo, deformaciones en los arcos de las bóvedas, inclinaciones y pandeos de muros, pilares, etc., llegando a la determinación, por el peligro de derrumbes, del cierre al culto en el año 1994.
     Por esto la Diputación de Álava inició  nuevas obras de consolidación, obras que pueden ser visitadas por quienes estén interesados, bajo el lema "Abierto por Obras". Para que la consolidación de la iglesia sea lo más eficaz posible, se   realizó un estudio en profundidad de los males que le aquejaban, apoyándose en tecnología punta y contando con la colaboración de expertos italianos. Se  elaboró un "PLAN DIRECTOR DE RESTAURACIÓN INTEGRAL", en el que participaron arquitectos, arqueólogos, biólogos, químicos, etc. Se trataba de diagnosticar los problemas de la catedral y encontrar una solución de forma más definitiva que los intentos anteriores.
    En 1999 nació la "FUNDACIÓN CATEDRAL DE SANTA MARÍA" , que es la que ha gestionado todo el proceso de restauración. Componen esta Fundación diferentes entidades, destacando sobre todo: la Diputación de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria - Gasteiz y el Obispado de la Diócesis de Vitoria, Gobierno Vasco...




Emblema de la Fundación Catedral de Santa María

    Las obras comenzaron en el año 2000, teniendo la intención de acabarlas para el 2012. El equipo de técnicos  es  dirigido por el arquitecto Juan Ignacio Lasagabaster  y el arqueólogo Agustín Azcárate.
    Lo primero fue colocar una serie de andamiajes metálicos y entibos, sobre todo en las partes más inestables y agrietadas, con el fin de sujetar y asegurar dichas zonas. De ese modo se trabajaba con seguridad y los visitantes no corrían peligros. También se instalaron unos  sensores o  fisurómetros, colocados para medir las grietas, su evolución, así como los movimientos de la catedral. Estos sensores están conectados al estudio del profesor romano Giorgio Croci.
    Los arqueólogos realizaron unas prospecciones en distintas zonas de la catedral, habiendo encontrado los restos de la cimentación de la iglesia románica que hubo antes de construirse la actual, así como los arranques de la primitiva muralla de Gasteiz, esto en los pies. En la cabecera se han encontrado del mismo modo restos de la primitiva iglesia cisterciense, la de Alfonso VIII, construcción que se abandonó para edificar la actual catedral, así como un cubo de la primera muralla. También se han encontrado muchos enterramientos, unos dos mil. Se enterró dentro de la iglesia desde el siglo XIV hasta principios del XIX. (Se construye el cementerio de Santa Isabel)
    Como anécdota, indicar que bajo los restos románicos han aparecido algunos restos de cerámica sigilata, de época romana por lo que ha despertado una cierta expectación en cuanto al origen de Vitoria, pues podía ser anterior de lo que hasta ahora se creía.
    Se ha encontrado también restos de la muralla que tuvo la aldea de Gasteiz, muralla del siglo XI.
  
Consolidación de la cimentación

        A partir de los estudios arqueológicos, se han realizado en estos años de obras una serie de actuaciones de  arreglo y consolidación de estructuras en diferentes partes del templo, pero quizás las más importantes son las de los cimientos.
Al realizar las excavaciones se pudo comprobar el estado de las cimentaciones, viendo que algunas se encontraban muy degradadas.
Para corregirlo se han colocado anillos o camisas de mampostería rodeando las zapatas de los pilares.
Se han realizado inyecciones de lechada de cal hidráulica natural en cimientos y paredes rellenando los huecos y fisuras existentes con el fin de crear bases firmes y compactas. La lechada de cal hidráulica es una mezcla de agua y cal sin arenas. Materiales originales para evitar las sales del hormigón.
  Se han puesto arcos y encadenados de cantería para reforzar los cimientos, uniendo unas bases de pilar a otras.
 Colocación sobre los citados arcos de la estructura del suelo de la nave, consistente en unas piezas en forma de T invertida donde se apoyarán las vigas de madera de roble que sustentarán el nuevo suelo de madera de la catedral.  En el segundo pilar de la izquierda, por excepción, el corsé se ha realizado en hormigón, por la rapidez de su fragua, ya que el estado en que se hallaba urgía su arreglo.
 Como resultado de la excavación, aparte de solucionar los problemas de cimentación, se podrá habilitar  un espacio en forma de semisótano cripta, bajo el suelo de las naves, que entre otras posibilidades servirá de espacio museístico.



 Otras intervenciones

    En esta última restauración además de restaurar las estructuras principales del templo, también se han restaurado otras partes como el pórtico occidental con sus bellas portadas. El pórtico había tenido policromía hasta la restauración de los años sesenta del siglo pasado. Entonces se taparon con una capa de una especie de cemento. Entre los años 2003 y 2004, un equipo de restauración artística estudió las policromías del pórtico durante 18 meses, mediante análisis al microscopio. Para ello se realizaron catas, unas 3.000. Se encontraron hasta 15 intervenciones generales a lo largo de los casi 500 años de existencia del templo. La primera policromía se data en el siglo XVI. Con todos esos datos se ha realizado una reproducción virtual mediante luces, de cómo pudo ser la policromía en distintas épocas. Se han eliminado la suciedad, sales y cementos añadidos en los sesenta de todo el pórtico.
     También se han realizado trabajos de restauración artística de la sacristía del siglo XVIII.
    Otra intervención importante es la restauración de la torre. Tras reparar y consolidar todas las estructuras, se tiene previsto dotar a la torre de ascensores que permitan su visita.




La catedral de Santa María sobresale airosa el Casco Viejo vitoriano
                                                     Óleo de Iñaki Garaluce




San Miguel



                            Parroquia de San Miguel


     La iglesia de San Miguel tiene sus orígenes en la antigua Gasteiz.
     En el Fuero de Fundación de Victoria se nombra a este templo como iglesia juradera, posiblemente ese antiguo templo era de  estilo románico.
"Vicimus uester uel estraneus qui sanctum deuerit dare uel recipere non iuret in alio loco nisi in eclia sancti micaelis que est ad portan uille uestre"
    Durante siglos fue el lugar donde los representantes del Ayuntamiento juraban su cargo el día de San Miguel. En 1313, Fernando IV confirma que los alcaldes hagan audiencias y juicios delante de San Miguel como era costumbre.
    También, en los revueltos años de las "Guerras de Banderías" s. XIV  y XV, San Miguel fue el lugar de reunión del bando de  Los Ayala.
         Actualmente, y por acoger en ella a la Virgen Blanca, patrona de la Ciudad, la iglesia de San Miguel representa para los vitorianos/as  la principal referencia de la fiesta en Vitoria, ayudando a ello el presidir la plaza de la Virgen Blanca, lugar donde se llama a la fiesta a los vitorianos. Tengamos en cuenta que el símbolo profano de la fiestas patronales de la Virgen Blanca, Celedón, desciende desde la torre San Miguel.




Virgen Blanca, patrona de Vitoria - Gasteiz Talla de los hermanos Valdivielso

- La iglesia de san Miguel comenzó a construirse tal como la conocemos hoy, en estilo gótico,  a finales del siglo XIV y principios del s. XV.
- En el siglo XV, se terminó la construcción de sus bóvedas.
- En el siglo XVI, se acabó el coro de estilo plateresco y la Capilla de la Virgen Blanca.

- En el siglo XVII, finalizó de construirse la torre de estilo barroco. Sustituyó a otra anterior que se cayó en el año 1587.

DESCRIPCIÓN

    El estilo general de la iglesia es gótico de finales del siglo XIV. 
    La planta es rectangular (basilical) de tres naves,  que acaban en tres ábsides, dos poligonales y el tercero cuadrado. Todas las naves tienen cuatro tramos.
El muro izquierdo tiene tres capillas y un local de dos plantas. El muro derecho cuatro capillas, la puerta principal que da al pórtico y la sacristía.
    La superficie es de 963´12 metros cuadrados.
    La nave tiene 41 m de largo por 23´50 ancho por 19´50 de alto.
    Tiene pilares de fuste cilíndrico, abrazados por capiteles en anillo. Algún capitel historiado del siglo XV interesante (época de Erique IV), como  "Locura de Nabucodonosor, hombre árbol sin cabeza" u otro dedicado a las "Coplas de Mingo Revulgo, dos lobos devorando a un cordero mientras los mira un perro impasible"


                                           
                                      Capitel dedicado  a las coplas de Mingo Revulgo


                                        
                                                             Capitel del Árbol de la vida



                            
                                              Aspecto de la nave central


                                          
                                                       Otra vista de la nave central

    Las claves de las bóvedas tienen  medallones de  madera dorada y policromada, una con el escudo de los Reyes Católicos y otras con blasones, marcas de comercio y efigies de personas de la sociedad vitoriana del siglo XV.  Las bóvedas nervadas, contienen los escudos de las familias de comerciantes que protagonizaban la intensa actividad vitoriana.


Coro alto y pies de San Miguel


San Miguel desde una nave lateral.


Bóvedas  nervadas de terceletes de San Miguel

                                                              Planta de San Miguel

    La capilla Mayor, fue construida en 1560 por Pedro Elosu, sustituyendo a la anterior, de estilo gótico, que amenazaba ruina. Es ochavada con bóveda de estrella y tiene 37 claves con florones en forma de piñas. Las vidrieras son de 1572 del flamenco Juan de Frisa. 
A ambos lados se abren dos arcos sepulcrales que perforan el muro. El de la derecha es plateresco, decorado con casetones floreados. Las columnas están decoradas con profusión con candelieri y vegetales. Lo corona un relieve de la Virgen, con doselete de concha y un templete. Rematando la escena un medallón con una calavera.   Perteneció a la familia de los Arriaga, que eran ricos mercaderes.


                                                                           
                                                        Capilla mayor



                                         Arco sepulcral de los Arriaga

RETABLO


-  En el siglo XVII, 1632, se adosó el magnífico retablo barroco del Altar Mayor, obra del gran escultor de la escuela castellana  Gregorio Fernández (él era gallego). Contó  con la colaboración de los hermanos Juan y Francisco de Velázquez, Diego Valentín Díaz, que estofó la imagen de la Concepción, Diego de la Peña el San Miguel y los Ángeles, el vitoriano Diego P. de Cisneros pintó y doró el retablo. Sebastián de Amezti, maestro cantero, hizo el pedestal mármol negro y piedra. Tuvo un coste de 80.000 reales. Es de un barroco desornamentado. Eso no quita para que tenga capiteles corintios, fustes estriados, frisos finos con adornos vegetales, cartelas y guirnaldas, una serie de frontones y bancales con figuras recostadas y sentadas. Consta de dos cuerpos de cinco calles y ático. La Inmaculada preside el primer cuerpo y el titular de la iglesia, San Miguel, el segundo. se remata el ático con el Calvario. El primer cuerpo y su banco se dedican a la Virgen María, con distintos pasajes de su vida. A ambos lados de la Inmaculada, San Pedro y San Pablo.  El banco del segundo cuerpo representa a los Padres de la Iglesia y a los evangelistas, dos a dos. Flanqueando a San Miguel, San Sebastián y San Felipe y en los extremos dos episodios con la leyenda del monte Gárgano, relacionada con San Miguel. Entre el segundo cuerpo y el ático, se encuentran las Virtudes Teologales: Prudencia, Fortaleza, Justicia y Templanza. A ambos lados del Calvario, en el ático,  se encuentran las imágenes de San Juan Bautista y Santiago y a ambos lados de éstos los arcángeles Gabriel y Rafael.  





                    Retablo de la Capilla Mayor, de Gregorio Fernández           foto Zarateman



                                   Imagen de La Inmaculada que preside el retablo

                   
                         
                               Detalle del retablo de Gregorio Fernández.  San Pedro

   El insigne escultor gallego Gregorio Fernández, de la escuela castellana de escultura, llegó a Vitoria para trabajar en la iglesia del convento de la Inmaculada (San Antonio), donde realizó un retablo, del cual quedan únicamente piezas sueltas. La comunidad de San Miguel tenían la intención de instalar un gran retablo en su altar Mayor, habían tratado con el artista guipuzcoano, Juan de Anchieta, que realizó algunas piezas, hoy exhibidas en el Museo de Arte Sacro, pero el derrumbe de la torre hizo que abandonaran la obra del retablo, para empeñar los esfuerzos y dinero en reconstruir la torre. Es por lo que  años después entablaron contactos con Gregorio Fernández, aprovechando su estancia en el convento de la Inmaculada de Vitoria, y contratando sus servicios para la realización del valioso retablo que preside el altar Mayor de San Miguel, quizá la mejor obra de arte barroco que tenemos en Vitoria - Gasteiz e incluso en Euskadi. 

     Otra capilla importante por acoger a la patrona de Vitoria - Gasteiz, es la de la Virgen Blanca. Edificada en 1556 por Pedro González de Zárate. Fue capilla de la Virgen de los Dolores hasta 1854, cuando se construye la bóveda estrellada. En 1893, con Fausto Íñiguez de Betolaza se decora esta capilla con los cuatro murales del milagro de Nuestra Sra. de las Nieves, pintados por Juan Daniel de Alba, copia de los que pintó Murillo para la Virgen de Sevilla, actualmente en el Museo del Prado. El retablo que preside la capilla es de Apraiz de 1924, la imagen de la Virgen Blanca es de los hermanos Valdivielso. Inocencio y Alejandro, talladas en 1854 de un tronco de chopo talado en el Camino Real de Castilla frente al Prado. Según Ángel de Apraiz, en el interior del tronco se hallaron tres balas de fusil. La cara se realizó con madera de peral y los querubines de ciruelo. Para realizarla los hermanos Valdivielso se inspiraron en la imagen de la Blanca del pórtico, pero adaptándola al ideal neoclásico.


         

Capilla  de la Virgen Blanca. La imagen es una talla de Inocencio y Alejandro Valdivielso 
(mediados del siglo XIX)



 - Uno de los monumentos funerarios existentes en San Miguel es el que presuntamente, guarda los restos del bachiller Miguel Pérez de Oñate, uno de los más decididos impulsores del "Capitulado" , dictado por Fernando "El Católico", que en 1476  acabó con las luchas de bandos urbanos, protagonizadas en Vitoria por los bandos de los Ayala y los Calleja. Precisamente era esta iglesia, como hemos dicho anteriormente, el lugar de reunión de uno de estos dos bandos, los Ayala (gamboínos).

    - La iglesia tiene dos entradas, la sur que accede al pórtico y otra bajo la torre, la puerta del Solar, único ejemplo de portada hispanoflamenca o tardogótica en la ciudad.




                                  Luminosa visión del Solar de San Miguel, según  Txomin Sautu


PORTADA SUR


    La portada sur describe, en las tres franjas de su tímpano,  una hagiografía del Arcángel San Miguel, titular del templo. Entre las imágenes representadas están la peregrinación al Monte Gárgano, el santuario del Mont Saint Michel, la leyenda del monte Gárgano, el encuentro con el obispo de Abranches y  la Psicostasis: el pesaje de las almas en el Juicio Final, según tradición medieval, donde San Miguel porta la balanza. A su derecha las almas de los justos llegan al seno de Dios conducidos por ángeles, a la izquierda los condenados son arrojados a la caldera infernal. Esta iconografía está relacionada con los juicios civiles que se celebraban en el pórtico de esta iglesia. Corona el tímpano la Trinidad, flanqueada por María y San Juan, como testigos de los juicios celebrados en el lugar.

    Es posterior a las portadas de Santa María y San Pedro, se puede fechar en los últimos años del siglo XIV o principios del s. XV. En la construcción del pórtico cubierto,  se destruyeron las arquivoltas y otro tipo de decoración que adornaban esta portada.
   El parteluz, actualmente vacío, alojaba en otra época una imagen barroca en madera de San Miguel de Juan de Antxieta. Al parecer iba a presidir el retablo frustrado. Actualmente está en el Museo Diocesano de Arte Sacro.



         Tímpano de la  portada sur (Las arquivoltas fueron suprimidas al realizar el pórtico)





La Psicostasis o pesaje de las almas por San Miguel. Detalle de la portada sur



- El pórtico servía de cementerio, de juzgado, como hemos indicado anteriormente,  y de  lugar de reunión del Concejo vitoriano. Actualmente el pórtico, que se orienta hacia la plaza de la Virgen Blanca, consta de dos tramos de nave con dos arcos abiertos al exterior. Tiene ornamentación plateresca, bóvedas estrelladas, con claves de florones, escudo de los Arriagas,  Virgen con el niño y San Miguel.  A la izquierda, puerta de estilo Herreriano con añadidos barrocos que daba acceso a la capilla de San Martín, fundada por los hermanos Mendiola en 1612. Actualmente esta puerta está cegada. 
    - El pórtico es presidido por la imagen en piedra policromada de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad desde 1921. Esta imagen es una reproducción de la original que ha pasado al interior del templo. La imagen original, por su estilo gótico,  se fecha en el segundo tercio del siglo XIV. Tiene 2´05 metros de altura. la hornacina es de estilo neoclásico, de 1761, de Francisco de Echanove. Construida con mármol de Mañaria, costó 24.171 reales. Esta imagen pudo estar originalmente en el parteluz de la puerta principal de acceso al templo. Se sabe que  hasta 1788,  estuvo situada en el exterior de la cabecera de la iglesia, tras el ábside, presidiendo la llamada Plaza del Machete. Tanto la Virgen Blanca como San Miguel son de influencia navarra.



   - La torre, construida según planos de Juan de Elorriaga, cantero de Nájera, entre 1582  - 1603. fue terminada por Domingo de Iturrieta y Martín Ollona. Vino a sustituir a otra torre que se cayó en 1579, provocando cinco muertos.
    Tiene dos cuerpos con chapitel: cuerpo inferior de planta cuadrada con cornisa saliente sobre la que descansan cuatro grandes jarrones y una baranda de hierro. el cuerpo superior es hexagonal, con arcos de medio punto y sobre ellos ventanas ovales. En la cara que da a la plaza de la Virgen blanca, se sitúa un reloj, obsequiado por José De Miguel, relojero oficial del rey Fernando VII en 1813. El chapitel se sitúa sobre una pirámide truncada con una linterna ochavada con cubiertas de pizarra azul y ornamentación de bolos. Se remata todo con una bola de cobre y cruz de hierro de Manuel de Amezua, herrero de Salvatierra - Agurain.





                                       La torre de San Miguel vista desde Villa Suso






San Pedro





Iglesia de San Pedro


   - La iglesia de San Pedro vio el  comienzo de su construcción en el siglo XIII con motivo de la primera ampliación ordenada realizar por Alfonso VIII. Seguramente se edificó primero un edificio de menores dimensiones, para posteriormente construir el edificio que nos ha llegado, ya dentro del siglo XIV. Se adosa en los pies a la muralla, lo que condiciona e imposibilita el acceso por la fachada occidental, cosa que era muy peculiar en el gótico. La cabecera se orienta hacia la calle Herrería, así como la bella portada principal, cosa extraña, pero que se entiende por el condicionamiento, como hemos dicho, de la muralla. Otra puerta se abre al norte de la iglesia.



             Aspecto de fortaleza  de San Pedro, al estar adosada la iglesia a la muralla

-  La iglesia de San Pedro tiene planta de cruz latina y consta de tres naves con brazo longitudinal corto, terminadas en cuatro ábsides ochavados, siendo el central mayor, que los demás, ya que corresponde a la Capilla Mayor. Este ábside central tiene forma heptagonal, la de los otros tres ábsides, pentagonal. Un posible quinto ábside fue sustituido por la portada este, la principal. El ábside central recuerda al del desaparecido convento de San Francisco. La nave central es de mayor altura que las laterales.


                                      

                                                            Vista de San Pedro

    La nave transversal del crucero tiene cinco tramos.  La longitud de la iglesia es de 37 m;     la anchura de las naves 21´60 m y el brazo del crucero (transepto)   37´70 m.  Las cuatro capillas absidiales tienen  unos poderosos contrafuertes exteriores. También estos ábsides disponen de diez  ménsulas con sus correspondientes doseletes, actualmente sin imágenes, pero que en otro tiempo pudieron tenerlas, evangelizando y decorando con su presencia. Tengamos en cuenta que la calle Herrería,  a la que dan estos ábsides, era una de las calles más importante en otros tiempos.

Planta de la iglesia de San Pedro

  - El templo en líneas generales se puede considerar del gótico puro.
 - En el s. XV, finalizan la construcción del coro y de las bóvedas actuales.
  - San Pedro tiene un breve triforio sobre la capilla de la Virgen de Estíbaliz, en la parte izquierda (norte)  del crucero.


                                  
                                              Triforio de San Pedro

- Las cubiertas están formadas por ligeras bóvedas nervadas en diagonal (de crucería), decoradas con espléndidas claves. Las nervaduras y los arcos fajones y formeros, todos apuntados, descansan en pilares fasciculados, con su núcleo y las columnillas adosadas abrazadas por capiteles de fronda dispuestos en franjas. La mayoría de las bóvedas son de crucería simple, menos la central del sotocoro (de terceletes), la capilla del Baptisterio (de terceletes) y las capillas de los Martínez de Salvatierra y San Antonio de Padua (estrelladas). 
    El suelo de La iglesia de San Pedro es de madera de teca.



                  Bóvedas de crucería simple en San Pedro ( destacan los arcos de entibo)

-  La cabecera del templo está iluminada por dos juegos superpuestos de ventanales alargados apuntados, con parteluces y tímpanos calados. Las capillas absidiales están abiertas por ventanas de rica tracería (tímpanos trilobulados, que dan una gran luminosidad, que era una constante en la mística gótica. Las vidrieras más antiguas son las de la capilla  absidial de los Dolores y datan de 1861.  En las paredes escudos de los Maturana.



                                                      Nave central de San Pedro



                                             Coro alto y pies de San Pedro


       
                                                        Nave lateral del Evangelio




                             
                                 Ventanales de la cabecera. Imagen de San Pedro de Font
                                                   
    Los pies y los laterales  del templo  no tienen la luminosidad de la cabecera, condicionado de nuevo  por la rigidez de la muralla y su carácter defensivo. No se pueden aprovechar las bóvedas góticas para abrir amplios ventanales y llenar de luz el edificio, como era lo común en el mundo gótico.
 - La portada principal de la calle Herrería,  está considerada como uno de los monumentos más valiosos del gótico alavés. Representan las tallas en piedra, la vida y muerte del titular de la iglesia,  así como escenas de la vida de la Virgen María. Primer friso representado por escenas Marianas: De izquierda a derecha: Anunciación del arcángel  Gabriel; Visitación a su prima Isabel ,embarazada de San Juan Bautista; Nacimiento de Jesús con ángeles músicos; Adoración de los Magos y Presentación en el Templo.
 Segundo friso:  Llamada al apostolado por parte de Jesús a los hermanos pescadores Pedro y Andrés; Elección de Pedro como  Primado, "piedra de la Iglesia" (en la escena es acompañado por todo el apostolado).
  Tercer friso: Pesca Milagrosa; evangelización, visión de Jope; conversión y bautismo de Cornelio y captura frente a Herodes Agripa. 
  Remate del  tímpano:  martirio de San Pedro en cruz invertida  y Translatio Ánima.  
     Está presidida la portada, en el mainel,  por una imagen de la Virgen con el Niño.(Recuerda a la Virgen Blanca de la catedral de León) La Virgen  aparece como joven madre , reina con corona. La realizaron seguramente dos autores, uno cara y otro cuerpo. Es la Nueva Eva, que pisa al dragón (demonio) y sostiene al Niño Jesús. La peana tiene dos rostros, Adán y Eva entre pámpanos y racimos.

    A ambos lados de la portada el conjunto del apostolado, en un estilo muy naturalista. Se realizó hacia 1300. Modelo temático de Ruen o Lyon, tímpano moderno e innovador.
   El pórtico está considerado Monumento Histórico - artístico Nacional.


Pórtico de San Pedro




Imagen del apóstol Santiago, situada en el pórtico este.

- En el lado norte se encuentra otra portada, de un gótico más primitivo que la portada este. Tiene dos partes, la superior está formada por arcos apuntados, consistentes en  arquivoltas lisas, salvo la del exterior decorada con rosetas. La parte inferior esta formada por cuatro arcos apuntados ciegos, dos a cada lado del vano de entrada. En las enjutas de estos arcos están representadas escenas bíblicas como La Creación, Adán y Eva y el Árbol de la ciencia  "el Pecado Original", La Reconvención de dios a Adán y Eva, el Diluvio Universal con el arca de Noé y la muerte de Caín.  El tema del pecado Original, presente en estas representaciones, está relacionada  con el acceso al Baptisterio que se hacía por esta puerta.



Portada norte


Portada norte


                                                      Detalle de las jamba derecha



                                    Detalle de la jamba izquierda

 - En el siglo XVI, se construyeron arcos codales o de entibo en el crucero con el fin de dar más estabilidad a las naves.
- En la Capilla Mayor se encuentran una serie de sepulcros correspondientes a familias nobles  vitorianas, como los Álava, los Maturana, los Esquíveles, los Ruiz de Vergara,  con sus correspondientes escudos nobiliarios. Parece ser que los Maturana tenían la exclusividad de ser enterrados en el Presbiterio, en el suelo,  junto al Altar Mayor. Posteriormente y con el fin de salvar esta exclusividad, otra familia influyente, los Álava, fueron enterrados en la paredes de dicho Presbiterio.
     La Capilla Mayor está presidida por una talla de San Pedro, obra del escultor Francisco Font y Pons (Barcelona, 1848 - 1931), realizada en 1901. A Font se le considera un escultor "barroquizante".


                               

                                                San Pedro, de Francisco Font

- Una capilla a destacar es la construyeron la familia Martínez de Salvatierra. El sepulcro de Diego Martínez de Salvatierra, escribano, Diputado General  y alcalde de Vitoria, de estilo plateresco, es el más destacado de los monumentos funerarios del  templo. Es obra del artista Juan de Ayala II. Actualmente esta capilla se ha convertido en el acceso al templo desde el nuevo pórtico construido en el siglo XIX en el lado sur. Tenía esta capilla un precioso retablo, el de los Reyes Magos, que fue trasladado al hacer dicho acceso, a la capilla del Baptisterio. 

                                                
                                                 Sepulcro de Diego Martínez de Salvatierra

    El retablo de los Reyes fue tallado por Juan de Ayala II entre los años 1564 y 1566 y representa una de las mejores obras del estilo Renacentista en Vitoria - Gasteiz. Consta de un banco y dos cuerpos de tres calles rematados con un ático en forma de frontón. Fue trasladado a esta capilla del Baptisterio desde la contigua de los Martínez de Salvatierra, al realizarse una nueva estrada al templo desde esta capilla.



                                            Magnífico retablo renacentista de los Reyes

      En el retablo de Los Reyes, se representa en el banco o predela, escenas la Anunciación, de la Adoración de los pastores y de la Huida a Egipto. Está colocadas estas escenas de forma no habitual, de derecha a izquierda. Lo normal es  que, temporalmente, vayan de izquierda a derecha. Tal vez fue un error cometido en el traslado desde la capilla contigua. estas escenas están flanqueadas por imágenes de santas: Santa Águeda, Santa Magdalena, Santa Catalina y Santa Marina.
    En el primer cuerpo, en la calle central, está situada la Epifanía, bajo una gran venera, y en las calles laterales. San Pedro y San Pablo, los Padres de la Iglesia.
   En el segundo cuerpo,El Calvario en la calle central  y en las laterales San Juan Bautista y Santiago.
   En el ático, el Padre Eterno. 
   La decoración entre calles y en el marco que rodea al retablo, se complementa con columnas de fuste acanalado, capiteles compuestos, motivos vegetales, cabezas de querubines y basamentos o frisos con ornamentación de grutescos a candelieri, tan a gusto de la época Renacentista. 



                                          Detalle de la Epifanía


     Frente al retablo de la Adoración de los Reyes Magos, en la capilla del baptisterio, se encuentra el retablo barroco del Ángel de la Guarda. Se trata de un retablo que estuvo ubicado en la iglesia de san Ildefonso, ya desaparecida. la autoría se atribuye a Juan de Angulo.


                                      Retablo barroco del Ángel de la Guarda

- Otra talla de gran mérito, es una imagen de la Virgen, al parecer procedente del convento de San Francisco (ya desaparecido). Según Fernando Tabar,  atribuida a Gregorio Fernández, aunque parece estar más cerca la autoría de Juan de Juni.. Esta imagen está en la capilla de la Dolorosa.


                                    
                                                            Dolorosa de Juan de Juni



                      Virgen de La Gracia, imagen gótica del siglo XV, de inspiración franciscana 

 - En el s. XVIII, se construye la actual torre, de estilo barroco. Se construyó entre 1703 - 1769. Fue obra del cantero Francisco de Echániz y el carpintero Mateo Ortiz de Zárate.  Se erigió sobre el pórtico gótico este, el que da a la calle Herrería. 
La torre sustituye a una primitiva que estuvo situada sobre el brazo izquierdo del crucero, que era una simple espadaña y que se demolió en 1712. La torre actual data de 1769. El cantero fue Fco. de Echániz y el carpintero Mateo Ortiz de Zárate, y fue levantada sobre el pórtico este de la calle Herrería. Consta de un tambor octogonal, con vanos de medio punto y óculos y está asentado sobre cuerpo cuadrangular. La piedra es de sillería.



Torre de San Pedro

- La iglesia de San Pedro contó con un retablo de estilo churrigueresco.
- En 1898, se le adosa el Pórtico sur, neogótico, obra del arquitecto vitoriano Fausto Iñiguez de Betolaza, en los terrenos cedidos por Pascuala de Orive, viuda del que fuera Diputado General, Pedro Egaña. En otros tiempos en estos terrenos se situó el cementerio de la iglesia de San Pedro.





                                       Exterior del "nuevo" pórtico de San Pedro

   - La iglesia de San Pedro era el lugar de reunión del bando de los Calleja (oñacinos), durante la "Guerra de Banderías". Las reuniones se realizaron hasta 1476, fecha en que con el "Capitulado" , decretado por el rey Fernando "El Católico", finalizaron la guerras de banderizos que habían asolado el País Vasco.
                                   

Parroquia de San Pedro, a la izquierda. Al fondo Santa María.


San Vicente




Parroquia de San Vicente


- El actual templo de San Vicente está construido sobre los cimientos del torreón defensivo sur de la antigua villa de Victoria, junto al que estaba situada la antigua iglesia documentada desde el siglo XIII. Este torreón estaba situado sobre el espolón sur de la colina de Gasteiz. En el tres de octubre de1484 los Reyes Católicos ordenaron a D. Juan de Mendoza, alcaide de la fortaleza, que la entregase para la construcción del nuevo edificio parroquial, también dedicado a San Vicente..
Fray Juan de Vitoria dejó escrito:

“ Reinando los Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel, estaba apoderado del fuerte de San Vicente, que era también iglesia como se ha dicho, Juan de Mendoza, y aunque era iglesia la redujeron sólo  a fortaleza, quitándole el tejado, etc. Para que sólo sirviese de fortaleza. Lo cual todo consta por una provisión real de estos reyes que Vitoria tiene y yo he visto, hecha en Sevilla a tres de octubre, año mil cuatrocientos ochenta y cuatro, en que mandan a Juan de Mendoza, su vasallo, alcaide de San Vicente de Vitoria, que deje libre y desembargada esta fuerza y saquen de ella todos los pertrechos, municiones, etc., que en ella había, por razones convenientes al servicio de Dios y suyo. Y mandan a los caballeros,  escuderos y hombres buenos y Concejo de Vitoria que luego la derriben y allanen, y sus cavas y barreras que alrededor de la dicha iglesia estaban hechas, y que derriben el pretil y almenas de los reparos que estaban hechas para fortalecer la dicha iglesia, y que la cubran de tejado como antes solía estar y que la dejen libre, y que no compelen a los de Arechavaleta ni a otros a hacer centinela ni guardia, ni llevar leña ni otras cosas a este fuerte como solían, a lo cual eran compelidos por los que tenían esta fortaleza, y otros servicios tiránicamente.  Apoderábanse de este fuerte y de los dichos de la ciudad y de todo lo que podían los bandos, ganándolos unos a los otros.”



                         Extremo noroeste de San Vicente con aspecto de fortaleza


- En el siglo XV, adopta la actual estructura de estilo gótico..
- En el siglo XVI, se ve enriquecida con el coro y varias capillas de estilo plateresco.

- En 1860, se construye la torre actual, de estilo bizantinante, obra iniciada por el arquitecto vitoriano Pantaleón Iradier y terminada por Martín de Saracíbar. Como curiosidad diremos que la torre fue utilizada como telégrafo óptico.
  Formaba parte de la línea de telégrafo óptico que unía Madrid con Francia. La torre de San Vicente era la número 36 de 53. En Álava había seis torres de telégrafo: Quintanilla de la Ribera, torre de Arganzón, Vitoria (San Vicente), Argómaniz, Dallo y Mezquía, pasando a Navarra, torre de Ziordia. Posteriormente continuaba por Guipúzcoa. Las torres de Argómaniz, Dallo y Mezquía desaparecieron. El telégrafo óptico se construyó por iniciativa del ingeniero militar, José María Mathí Aragua, en 1846.


     Hubo una aportación económica (4.000 reales)  de los aficionados taurinos para la  construcción de la torre actual, al ser empleada parte de un multa impuesta al empresario de la plaza por el Ayuntamiento.





                                                  Torre de San Vicente


- En 1931, se añade el pórtico utilizando arcos y pilastras de estilo gótico, y plateresco del antiguo convento de San Francisco derruido el año anterior.




                                                        Pórtico de San Vicente

   Atendiendo a sus formas estilísticas,  la iglesia de San Vicente pertenece en su conjunto al gótico final, dentro del llamado “ gótico vasco “, que se caracteriza por la menor profusión de vanos.


                                                        
                                                 Nave de San Vicente

   La iglesia consta de tres naves de igual altura y cabecera ochavada. Carece de crucero, por lo que su planta es rectangular, "de salón" o "iglesia columnaria". Tiene 33 m de largo  por 22 m de ancho y 16 m de altura. Sus pilares son de grueso fuste cilíndrico, sin capiteles. Las bóvedas son nervadas, algunas de crucería simple y otras de terceletes.  Las nervaduras de las bóvedas se enjarjan en lo alto de los fustes como ramas de palmeras y se apoyan en los muros laterales mediante doce ménsulas adornadas con motivos zoológicos. Las claves de las bóvedas tienen motivos religiosos y representación de patronazgo.




                                                                Bóvedas de San Vicente



Planta de San Vicente


   La iglesia de San Vicente tiene pocos vanos en forma de óculo, por lo que la iglesia está iluminada por una tenue luz.


        
                                Óculos  y ménsulas de la iglesia de San Vicente


          
                                                      Ménsula zooforme



                                                         Pies y coro de San Vicente

    Tiene un notable retablo central elaborado en los primeros años del siglo XVIII, 1701. El estilo de éste es barroco- churrigueresco, y cuyos autores son Andrés de Maruri, Gregorio Larranz y Manuel Izquierdo (escultor), todos del taller de Vitoria. El cuerpo del retablo es de orden gigante, además dispone de un amplio ático con el  Calvario. El cuerpo central tiene tres calles separadas por destacadas columnas salomónicas que se apoyan en ménsulas que invaden el banco. Destacan también cuatro altorrelieves con escenas de la vida y martirio de San Vicente. Una imagen del patrón de la iglesia preside el retablo. A ambos lados las imágenes de San José y San Francisco Javier. El retablo fue pagado por los Aguirre - Esquivel, cuyos escudos figuran sostenidos por ángeles tenantes. En 1876, se añadieron las calles de ambos extremos, obra de Pons. En ellas se situaron a los Sagrados corazones de Jesús y de María.




                                              


                                            Retablo central- Barroco churrigueresco

     Destacaremos la Capilla de  la Milagrosa, abierta en el tercer tramo del lado del Evangelio, fue conocida originariamente como de La Cruz o de Las Vírgenes (Por los bustos - relicario depositadas allí. Son un conjunto  de un altísimo valor. Actualmente estos cinco bustos - relicario  de Santa Úrsula y cuatro compañeras vírgenes, se pueden contemplar en el Museo de Arte Sacro de la Catedral Nueva.) Fue construida hacia 1535 bajo los auspicios de Ortuño Ibáñez de Aguirre (Consejero de Carlos I) y su mujer María de Esquíbel como capilla sepulcral. Tiene su propia sacristía. Destaca la bóveda de crucería en forma de estrella calada. Aunque la estructura de la capilla es gótica, la decoración de las hornacinas, la de los bustos relicario, otra que contiene al arcángel San Miguel y el arcosolio de la pared derecha, tienen decoración plateresca, con profusión de grutescos tan del gusto de esa época, siglo XVI. Sobre el actual retablo que acoge a la Virgen Milagrosa, se encuentra un mural, pintado en 1926, por el pintor Ángel Sáenz de Ugarte (1898 - 1941). En él se representa la aparición de la Virgen Milagrosa , a la novicia Catalina Laboure, en la capilla del convento de las Hijas de la Caridad en París. Sobre el arcosolio de la derecha, un gran escudo del Emperador Carlos I y los escudos de Aguirre y Esquíbel.



                                                   Capilla de La Milagrosa




                                                        Detalle de la   capilla de La Milagrosa



                                                Columna torsa en la capilla de la Milagrosa




                                          Bóveda calada de la capilla  de La Milagrosa



                                                    Capilla de Nuestra Señora de Los Dolores

    La capilla de Nuestra Señora de Los Dolores, situada en el lado izquierdo del altar mayor es considerada por recientes estudios como la primera iglesia de Vitoria - Gasteiz. Ha sufrido diversas transformaciones en el tiempo. Estuvo dedicada a San Lorenzo. En 1961 se recubrió de piedra de sillería y se abrió un ventanal para dar mayor claridad.



                         CAPILLA DEL CARMEN
Situada en el lado derecho del Altar Mayor (Epístola)
Fue la antigua capilla de Nuestra Señora de las Reliquias.
Su estilo es del Renacimiento avanzado (1594 – 1598). Autor Juan Vélez de la Huerta.
La entrada la forma un gran arco de medio punto sustentado en columnas jónicas
acanaladas, apoyadas en podios.El fondo lo ocupa otro arco del mismo estilo.
    En las enjutas de este arco, las virtudes cardinales, La Justicia y La Fortaleza. En el entablamento, triglifos y bucráneos (cráneos de buey adornados con guirnaldas).
Preside una imagen moderna de la Virgen del Carmen.
Escudo de los Sarría.
Cubre la capilla una cúpula de media naranja sobre pechinas. En éstas, los cuatro padres
de la Iglesia latina: San Ambrosio, San Agustín de Hipona,  San Gregorio Magno y San Jerónimo (Autor de la Vulgata- 1ª bíblia en latín)
La planta de la capilla es cuadrada y representa los cuatro puntos cardinales, la Tierra. La cúpula, semiesférica, geométricamente la perfección, representa lo celestial. Los cuatro padres en la pechinas representan la sabiduría para alcanzar el Cielo.

Parece ser que para construir esta capilla, hubo que tirar una torre de la muralla




                                                         Capilla del Carmen



                                                 Cúpula de la capilla del Carmen



                                         
                                                     Virgen del Carmen


                      CAPILLA DE LOS PASOS
Situada en el muro derecho de la iglesia.
Llamada así por acoger en ella algunos pasos de las Procesiones de Semana Santa.
Preside la capilla un Crucifijo de tamaño natural atribuido a Valdivielso. Antes estuvo en la capilla de La Milagrosa

Actualmente se utiliza esta capilla, para la “Misa de diario”. Para este uso, hubo que retirar los pasos y situarlos bajo el Coro.

                                           Capilla de los Pasos


                                                           Cristo. Atribuido a Valdivielso 

    La iglesia de San Vicente cuenta además con otros retablos, como el dedicado a San Cristóbal  y el de Santa Bárbara, ambos en la pared del lado del Evangelio y el retablo dedicado a San Blas en el lado de la Epístola.


    Bajo el coro alto, se encuentran un conjunto de pasos de Semana Santa, constituyendo una exposición permanente. Esta parroquia, San Vicente, junto a la más moderna de Las Desamparadas, está relacionada íntimamente con las procesiones vitorianas de Semana Santa. 
Desde el S. XVI (1536),  acogió a la Cofradía de la Vera Cruz, hasta 1974, que pasó su sede a la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados. La creación de esta cofradía fue una iniciativa de Fray Tomás de Chaves. En febrero de 1950, pasó a llamarse "Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad en la Vera Cruz" El promotor de estos cambios fue el padre Ignacio Mª Viana e Irimo (pertenecía al Centro "Los Luises" - Congregación Mariana de San Luis Gonzaga. Esta Congregación estuvo muy implicada en las Procesiones de la Semana Santa vitoriana.)



Calvario del s. XVI, situado sobre la pila de agua bendita. Según Fernando Tavar está inspirado en un cuadro de Miguel Ángel.



              Una de las dos benditeras que utilizan un bivalvo  gigante (taclobo), traído desde Filipinas por los Aguirre (Marqueses de Montehermoso)




                        Pasos de la Procesiones de Semana Santa, situados en el Bajo Coro

         La iglesia de San Vicente fue utilizada a principios del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia, como tahona.  Los arreglos posteriores costaron 30.059 reales, sin poder volver al templo al estado anterior. Años más tarde, durante las Guerras Carlistas la ocuparon las tropas liberales para hacer de almacén de víveres. Los cultos parroquiales se hacían en la vecina San Miguel. En 1851, 31 de marzo, volvió a ser recuperada como parroquia.
          Durante unas obras, se encontró sobre las bóvedas un verdadero tesoro en obras de orfebrería, tapado por escombros. Alguien lo escondió allí ante el posible robo en época turbulenta, no lo comunicó a su sucesor... y hasta hace poco que se encontró.



PATRIMONIO PERDIDO (Patrimonio espectral)
    
    Al comenzar este capítulo sobre los edificios religiosos góticos de Vitoria - Gasteiz,  ya señalamos que además de las cuatro parroquias actuales del Casco medieval, nuestra ciudad tuvo otros edificios religiosos de ese estilo: iglesia de San Ildefonso, convento de San Francisco, convento de Santo Domingo y convento de Santa Clara, lamentablemente todos perdidos por distintas circunstancias.


Iglesia de San Ildefonso


    Actualmente le falta a nuestro Patrimonio la que fue la “quinta torre” del actual Casco Viejo,
    la iglesia de San Ildefonso
     Fue fundada por el rey Alfonso  X  “El Sabio” de Castilla, como consta por Real Cédula fechada en Monteagudo en 14 de julio de 1257.  Las obras de construcción finalizaron hacia el 29 de mayo de 1270, fecha en que quedó agregada a las demás parroquias vitorianas.  Estaba situada en los terrenos que actualmente ocupa la Residencia San Prudencio en la calle Francia. Lamentablemente esta iglesia desapareció en  marzo de 1839, durante la Primera Guerra Carlista.  Al parecer se necesitaban  materiales para reforzar la por entonces debilitada muralla. Para ello se derribaron varias casas para usar sus materiales, pero al  ser insuficientes, entonces se pensó en derribar San Ildefonso y usar sus piedras. Por lo visto esta iglesia estaba en aquellos momentos en un lamentable estado de mantenimiento, ya que  incluso el arquitecto municipal, Martín de Saracíbar,  fue favorable al derribo.

Según Micaela Portilla poco se sabe de su primitiva forma y elementos ya que se perdieron los llamados Libros de Fábrica; pero según J.J. Landázuri  “La estructura de la iglesia es hermosa, compuesta de tres naves y crucero como las demás parroquias, sustentadas de fuertes y gruesas columnas de mampostería”  “Con bóvedas de madera y arcos de tabla”  “Sus altares y capillas en número de once son muy bien adornados y decentes”  El estilo general sería el gótico de la época de construcción. La iglesia contaba con once altares. Algunos de estos altares pertenecían a las cofradías de San Isidro Labrador, de Santa María de la Cabeza, del Santo Ángel de la Guarda, de San Crispín y San Crispiniano, de Nuestra Señora de la Esperanza, de San Lorenzo, Santa Marina.

En esta iglesia se  tenía  mucha devoción a un precioso Cristo de estilo gótico, denominado “del Portalejo”. Al ser derruida la iglesia, los vecinos construyeron una capilla en terrenos próximos. A esta capilla se le conoce como Capilla del Cristo de San Ildefonso.



                                               Capilla del Cristo de San Ildefonso




                                     Interior de la Capilla del Cristo de San Ildefonso

  También señalaremos que en el patio de la actual Residencia de mayores San Prudencio, se puede ver una cruz que señala el punto donde se encontraba el Altar Mayor de la iglesia de San Ildefonso.  Anteriormente existió en ese lugar un crucero, ya desaparecido.



              Niños del Colegio de San Ildefonso junto al crucero desaparecido

Convento de San Francisco

   

Iglesia del convento de San  Francisco                   A. M. V. G.

    Según señala la tradición fue el mismo San Francisco de Asís quien lo fundó personalmente en el año 1204, a su paso por Victoria camino de Compostela. Así lo indicaba una placa que existía en una fachada del  convento. No hay constancia histórica de ello.
    Algunos suponen que antes del siglo XIII fue ermita - castillo. No hay seguridad en  esto.  Los primeros datos del convento son de entre 1234 y 1236. Más probable parece, que  el primer convento era de reducidas dimensiones, tal vez lo que fue la capilla de la Magdalena, por lo que en 1270 se hizo una ampliación del convento. A finales del siglo XIII, 1270, doña Berenguela López de Harodejó en su testamento la orden para que se levantara en el convento una iglesia de gran porte en la que sería enterrada. Berenguela era hija del Conde  don Lope Díaz de Haro y de doña Urraca Alfonso, ésta a su vez  hija de Alfonso IX, rey de León y  de doña Inés Íñiguez de Mendoza, tía de D. Diego López de Haro, fundador de la villa de Bilbao, Al morir Berenguela fue enterrada  en un magnífico panteón en el centro de la capilla Mayor de la iglesia. Berenguela López de Haro estuvo casada con Rodrigo González Girón, mayordomo Mayor del rey Fernando III, "El Santo". Los terrenos parece que fueron cedidos por el rey Alfonso X El Sabio,  del que Berenguela era prima.
   Además de la tumba de doña Berenguela López de Haro se encontraban las de otras tres mujeres. La tumba de Isabel de Castilla, nieta de Alfonso XI y casada con Pedro Vélez de Guevara. Se encontraba en el lado del Evangelio. Era hija del conde don Tello.  En el lado de la Epístola se encontraba doña Leonor de Guzmán y Mendoza, mujer de don Pedro López de Ayala, señor de la Casa de Ayala y abuela de María de Mendoza. La otra mujer enterrada en San Francisco es María de Mendoza, señora de la Casa de Martioda, mujer de Pedro López Sarmiento, repostero Mayor del Rey. maría casó en segundas nupcias con Juan de Mendoza, señor de Urrialdo. María fue hija de Rui Díaz de Mendoza, mayordomo de Juan II.
    En los frontis de sus altares aparecían los escudos de las familias de Esquível, Álava, Legarda, Conde de la Corzana, etc.
    La iglesia era de una sola nave ojival, con bóvedas estrelladas,  cuyas paredes estaban cuajadas de labores barrocas en esbeltos bajo – relieves,  así  como estucos y yesos de mérito. Esta decoración fue hecha en el siglo XVII. El ábside era poligonal y tenía un cierto parecido con el de la iglesia de San Pedro. Sus dimensiones eran de unos cincuenta metros de longitud por veinte de anchura.



   Decoración de la nave.         
                                                                                                        A. M. V. G.    


   
                                                   Coro de la iglesia de San Francisco           A.M.V.G.

    Las capillas laterales surgen a ambos lados de la nave central a partir de finales del s. XV. Fueron realizadas por las principales familias vitorianas.
    De sus trece capillas, la de la Magdalena (Según la tradición, fundada por San Francisco y origen del Convento) y la de la Anunciación  fueron muy notables por su arquitectura.
La capilla y colegio de la Anunciación fue fundada en 1569 por el matrimonio formado por Juan de Arana y Mencía Manrique de Villela. También pusieron en marcha un colegio para preparar a futuros religiosos de la Orden benedictina. (Juan de Arana era nieto del Diputado General Diego Martínez de Álava). La capilla de la Anunciación estaba situada en el costado norte de los pies de la iglesia.
    El convento dispuso, entre otras dependencias, de dos claustros, uno gótico y otro barroco. De uno de ellos se aprovecharon algunos arcos para la realización del nuevo pórtico de la iglesia de San Vicente.



                                        Claustro  gótico cisterciense de San Francisco              A.M.V.G.


    Este gran convento fue el más importante de la Orden en el norte de España y uno de los mejores de la nación. En él se reunieron durante mucho tiempo las Juntas Generales de Álava. Se reunían éstas en una sala situada en la panda este del claustro, lindando con el refectorio.
    Tenía una  gran biblioteca  y concurridas cátedras de Teología. En 1633 se hizo cesión de un local para que se estableciera el archivo de la Provincia.
    A partir de 1691 se realizan obras dirigidas por el arquitecto Felipe de  Castillo. Entre ellas la reforma de las capillas laterales de la iglesia antes citadas. Se iguala la altura de los arcos de acceso a dichas capillas, hasta entonces tenían una altura desigual desde su construcción en el siglo XV. Se construyeron siguiendo el estilo barroco, vigente en esa época. También se iguala la decoración con yeserías barrocas. Los arcos serían de medio punto y de piedra de sillería.
    Desde 1845 sirvió de cuartel, hasta que lamentablemente fue derruido en los comienzos del siglo XX   (1930). La expulsión de los franciscanos se decretó el 18 de abril de 1834, durante la primera Guerra Carlista, por el general liberal Quesada. Los franciscanos habían sido acusados de connivencia con los carlistas. De  todos modos, parece ser que permanecieron en Vitoria hasta 1845.
    Según Venancio Del Val, en el solar del convento de San Francisco se pensó construir la Catedral Nueva de María Inmaculada.  Se cambió después de idea construyéndose donde la conocemos.




La cuesta de San Francisco hacia 1844.  Imagen de Julián de Ribelles. En ella se aprecia la fachada del convento de San Francisco.

         
                              Nave del convento de San Francisco

Convento de Santo Domingo


     Construido en 1225. Según la tradición fue fundado por el mismo Santo Domingo que iba de peregrinación a Santiago, siguió la fundación el  vitoriano Fray Pedro Ochoa

      Fue casa - fuerte del rey de Navarra don Sancho el Fuerte hasta el 1194 en que la donó a Santo Domingo de Guzmán para convento de su Orden. Junto a ella estaba la ermita románica de Santa Lucía.

      Sufrió un incendio en 1240, siendo reconstruido el convento de inmediato. También se destruyeron muchas casas de la villa.

    Otro incendio, esta vez en 1423, abrasó la iglesia de Santo Domingo. Después de los dos incendios, el convento se rehízo y amplió sus instalaciones.

       Tenía una  iglesia ojival, primera mitad del siglo XVI, de una sola y esbelta nave de 31 metros de alto, con grandes frescos en la capilla mayor, reedificada con modificaciones sobre el gótico original, después de los incendios. Tenía una soberbia y majestuosa bóveda. En 1524. Juan Martínez de Landa y su esposa Catalina de Aramayo, donaron 100 mil maravedíes para reedificar la capilla Mayor. Juan de Ayala talla el retablo Mayor en 1575 por 13.000 reales. Dorado por Ambrosio de Becerra.

 En 1685, se construyó una espadaña  sobre la portada de la iglesia.    Tenía Claustro renacentista de dos pisos, construido en el siglo XVI, atribuido  a fray Martín de Santiago (autor de San Telmo en San Sebastián); se mantuvo el claustro medieval. En ese siglo se construyen así mismo un nuevo refectorio y hospedería. La  portada y pórtico, también renacentistas, del siglo XVII. Tenía una hermosa sacristía.



Museo de San Telmo - San Sebastián



                                    Claustro del Museo de San Telmo

      La iglesia del Convento de Santo Domingo tuvo doce capillas laterales, con sus retablos, lámparas, enterramientos, escudos nobiliarios, patronos de las capillas…

       Capillas


     De los Santos Apóstoles
De Santo Tomás (Cofradía del Santo Ángel. Patrono de los herreros).
De San Juan de Letrán.
De San Pedro Mártir.
De Santo Domingo Soriano.
De San José (Cofradía de los carpinteros, albañiles…)
De Santa Catalina de Siena.
Del Santo Cristo (estaba debajo del coro)
De San Vicente.
De Santa María Magdalena (en el crucero De San Pío V (Antes de San Andrés)
De San Sebastián.


          Restos del Convento de Santo Domingo                 A. M. V. G. 

     Fueron célebres y muy concurridas sus cátedras de Filosofía y Teología, Gramática y Lógica. Era destacada la oratoria de los Padres predicadores de la Comunidad, siendo un polo importante de culto para los vitorianos y vitorianas.
          Precisamente en este convento comenzó el culto a la Virgen del Rosario, tan arraigado en la ciudad, y de él procede la prodigiosa imagen que se venera en la capilla absidial de la Catedral. Imagen traída desde Flandes por el comerciante vitoriano, Miguel Pérez de Oñate en el siglo XVI. La tradición le atribuye diversos milagros, uno durante la travesía del barco que la traía, alguna curación, 58 velas encendidas durante tres días sin desgastarse su cera… No sin polémica fue colocada en la Capilla Mayor.


         Otra vista de las ruinas del Convento de Santo Domingo             A. M. V.G.






  Dibujo de la estructura del convento, basado en un trabajo en 3D, realizado por Ismael García y Amaia Mesanza


        En su capilla del Noviciado estuvieron los tres cuadros de Ribera  (El Cristo y San Pedro y San Pablo) que actualmente se pueden contemplar en el Museo Diocesano, situado en la Catedral Nueva. Estos cuadros fueron donados al convento por Pedro de Oreitia y Bergara, ministro de Carlos II. Pedro de Oreitia, Caballero de Santiago, donó gran parte de sus bienes al convento, entre ellos una selecta Biblioteca. Fue enterrado en la iglesia del convento.
     El Marqués de Moncayo firma la orden de expulsión de dominicos y franciscanos, el 17 de abril de 1834.
     Durante muchos años, desde  1845, fue una dependencia militar destinada a diversos usos, entre ellos hospital militar. Los edificios se fueron deteriorando progresivamente, hasta que fue demolido a primeros del siglo XX (1930), sin quedar ningún vestigio de tan importante monumento. Solamente queda un arco del claustro que se halla adosado a una fachada del Centro de E.P.A. Paulo Freire y anteriormente había estado situado en el patio del  instituto Ramiro de Maeztu. (Actual  Parlamento  Vasco)
         La Comunidad de Dominicos, vivió en el convento vitoriano más de seis siglos, desde 1225 hasta 1834
    
    

                           Arco renacentista procedente del convento de Santo Domingo

Convento de Santa Clara


     Fundado a mediados del s. XIII por las religiosas franciscanas Clarisas. Parece ser que en principio fue un  beaterio  bajo la advocación de San Damián, que posteriormente pasó a llamarse de Santa Clara. Las religiosas vivieron sin clausura hasta 1503. Las hijas de los ricos comerciantes solían entrar en este convento. Desapareció para construirse el Instituto (Actual Parlamento Vasco) y en sus huertas el parque de La Florida.


 Para saber más:

"Álava medieval" Gonzalo Martínez Edit. Dip. F. de Álava 1974
"Álava en sus manos" Varios Edit. Caja P. de Álava 1983
"Vitoria medieval" Varios Edit. Exc. Ayunt. de Vitoria 1993
"De Túbal a Aitor" Iñaki Bazán (direct.)Edit. La esfera de los libros. 2002
"Historia civil de Álava" J.J. Landázuri Edit. Gran Encicl. Vasca 1973
"Historia de Álava" A. Rivera (direct.) Edit. Nerea S.A. 2003
"Síntesis de la Historia del P.Vasco" Martín de Ugalde Edit. Elkar S.A. 1983
"Historia de Vitoria" P.Manzanos y J.M. Imízcoz Edit. Txertoa 1997
"Vitoria - Gasteiz en el ARTE".  Varios. Edit. Gobierno Vasco, Dip. Álava y Ayuntam. Vitoria - Gasteiz. 1997
"Summa Artis/Gótico". José Pijuán Edit. Espasa Calpe S.A. 2004
"El Gótico". Rolf Toman. Edit. Könemann 1998
www. Wilkipedia/Gótico
"La historia del Arte". E.H. Gombrich  Edit. Phaidon Press Limited 1995
"Vitoria gótica".  Micaela Portilla   Edit. Ayuntamiento Vitoria - Gasteiz 1985 
Santa María "La nueva Catedral Vieja" Patxi Zubizarreta  Edit. Dip. Foral de Álava
"El Pórtico de San Pedro de Vitoria: De la leyenda a la crónica"
                                                             Lucía Lahoz   Edit. Diputación For. de Álava 2003
"El Convento de Santo Domingo"   Fernando de Mendoza  Revista Euskalerría 1912
"El fantasma del Convento de Santo Domingo" Ismael García y Amaia Mesanza
                                                    Revista OKABE Nº 5      2004
"La ciudad perdida. Historia cultural del Convento de San Francisco de Vitoria - Gasteiz"
Gorka López de Munain, Isabel Mellén, Ander Gondra e Iñigo Ezquerra. Edit. Sans Soleil Ediciones 2018
"75 Historias perdidas de Álava" Francisco Góngora  Ed. Diario El Correo S.A.U. 2022




No hay comentarios: