!º y 2º ENSANCHES. Reportaje fotográfico.


Primer ensanche 1202. Alfonso VIII

Textos y fotos de Iñaki Garaluce Fernández de Barrena

  
    En 10202, Alfonso VIII de Castilla, tras un incendio que arrasó la primera fundación, Villa Suso, ordenó reconstruir ésta y además realizar, aprovechando las curvas de nivel, una primera ampliación de la villa de Victoria hacía el oeste de la colina.  Surgen así  tres nuevas calles: Correría, Zapatería y Herrería. Además fundó una nueva iglesia, San Pedro, para atender a los nuevos feligreses que ocuparían estas calles. Para defender este nuevo barrio se construyeron unas nuevas murallas que lo envolvían, las Cercas Bajas. El río Zapardiel que discurría junto a las murallas bajas hacía de foso natural.
    Empezaremos el recorrido fotográfico por la calle Correría.


Calle Correría / Kalea





    Estampa de la calle Correría, en su arranque desde la plaza de la Virgen Blanca. El nombre de Correría se debe a que en esta calle abundaron los artesanos del gremio de los correeros, guardicioneros, etc.








    Rincón conocido como el Solar de San Miguel. En el centro portada de arco conopial de acceso a la iglesia juradera de San Miguel desde los pies. A la izquierda, casa de los Corcuera, construida en el siglo XV y reformada en el XVI. 


    Cantón de San Roque, Los cantones unen las tres calles principales Correría, Zapatería y Herrería de forma transversal. Éste conserva su anchura original, los demás se ampliaron para higienizar el barrio, para que corriera el aire con más facilidad.



El tren turístico se adentra en la calle Correría.



    Hornacina con la imagen de la Virgen Blanca, que además de ser Patrona de la Ciudad, también lo es de la primera vecindad de la calle  Correría. Las vecindades eran una organización de vecinos que colaboraban con el Ayuntamiento en diversos aspectos, como limpieza, vigilancia de incendios, acompañamiento al cementerio a los vecinos difuntos. Cada vecindad tenía sus propios estatutos y eran dirigidas por dos Mayorales. Una vecindad se formaba con el tramo de calle comprendido entre cantón y cantón.



    Carnicería especializada en la "Corre". En otro tiempo hubo muchas carnicerías en esta calle, ya que en ella estaba situado el matadero.




    Cantón de la Soledad, que comunica la calle Correría, Zapatería y Herrería con la parte alta, Villa Suso. Observamos las modernas rampas mecánicas.



                                     Bello rincón en el Cantón de La Soledad.


    Vista de nuevo del Cantón de la Soledad, ahora hacia abajo del cantón. Vemos al fondo la iglesia de San Pedro, levantada para dar culto a los vecinos de esta primera ampliación de Victoria.


Cantón de Anorbín



Nueva hornacina, esta vez con Santa Ana. Patrona de la 2ª y 3ª vecindad.


A la izquierda, casa de duchas públicas en la calle Correría.



El tren turístico gira hacía el cantón de Las Carnicerías.


    Casa del Canónigo Maturana o del Marqués del Fresno en la calle Correría. Siendo la planta baja de recia antigüedad, el edificio ha sufrido transformaciones en los siglos XVII y XVIII.



    El Portalón, construido a finales del siglo XV o principios del XVI. La gran portada que da nombre al edificio recuerda la época en la que Vitoria constituyó un gran centro comercial, por su estratégica situación de paso de mercancías, entre Castilla, los puertos del Cantábrico y Francia. La gran puerta servía para que pudieran pasar las carretas. Actualmente es un restaurante.


    Palacio de los Guebara, Gobeo, San Juan. Situado entre la calle Correría y la calle Txikita. Finales del XVI. Ha albergado hasta hace poco el Museo Arqueológico de Álava  Está a la espera de nuevo destino. ¿Museo de la pelota vasca?



    Plaza de las Brullerías. rincón con sabor medieval. entre las calles Correría y Txikita (pequeña en euskera).
El mural recuerda a los brulleros. Artesanos que confeccionaban una telas ordinarias


Vista del mural titulado "Al hilo del tiempo"



    Otra vista de la Plaza de las Brullerías, con la catedral de Santa María al fondo y la torre de los Anda a la derecha.





    Torre de los Anda. Fue construida a finales del siglo XV, en estilo gótico. Era una de las torres que defendían la muralla por el lado norte, el portal de Arriaga. Se le ha considerado la casa más antigua de Vitoria. 



    En la foto podemos observar la robusta esquina de la torre de Anda, los modillones y tornapuntas que sostienen el saledizo...


Calle Zapatería / Kalea



    Casa de los Álava - Velasco. Construida a finales del siglo XVII, en estilo neoclásico. Fachada con blasones, recuerdo de ese pasado de Vitoria con muchos miembros de la nobleza. se encuentra entre las calles Zapatería, Herrería y Plaza de Santo Domingo. En las inmediaciones se encontraba el convento dominico de Santo Domingo, derribado en 1930.


   Arranque de la calle Zapatería desde la Plaza de Santo Domingo. El palacio de los Velasco a la derecha esperando " tiempos mejores".



    Calle Zapatería. El nombre de esta calle es debido a la abundancia en otro tiempo de artesanos de gremio de los zapateros.





Mural dedicado a la música, titulado "Ezkuz ezku"



    Si continuamos caminando por la calle Zapatería nos encontramos con el interesante Museo de los faroles.   En él se guardan los numerosos faroles y monumentos procesionales que recorren en procesión el centro de Vitoria el día 4 de agosto, víspera del día grande de las Fiestas Patronales dedicadas a la Virgen Blanca, La Procesión del Rosario de los faroles. Los faroles representan las cuentas del rosario y los monumentos los distintos misterios del mismo. Esta procesión se celebra desde 1897. El edificio se construyó siguiendo los planos del arquitecto Fausto Íñiguez de Betolaza. Este museo lo gestiona la Cofradía de la Virgen Blanca,



    Palacio de los Álava, construido en el siglo XVI por Diego de Álava y Esquível. Las grandes dovelas de las puertas nos sitúan en el Renacimiento, aunque los torreones esquineros nos recuerdan tiempos medievales, de luchas nobiliarias en Vitoria, la guerra entre los Ayala y los Calleja que asolaron la ciudad. Los blasones situados sobre la entrada principal nos recuerdan las familias que se alojaron en él. Este palacio está situado entre la calle Zapatería, por la que circulamos, y la calle Herrería.



De izquierda a derecha. escudos de los Álava, Mendoza, Colodro y Esquível, en la fachada del palacio de los Álava.




Primera vecindad de la calle Zapatería,antes de llegar a la plaza de la Virgen Blanca.


    Llegamos al final de la calle Zapatería en su engarce con la plaza de la Virgen Blanca. Observamos en ella el monumento a la Batalla de Vitoria.


Calle Herrería / Kalea


Arranque de la calle Herrería desde la plaza de la Virgen Blanca.




    Iniciamos el recorrido por la última de las tres calles en que fue ampliada la villa de Victoria en 1202 por Alfonso VIII de Castilla, la calle de la Herrería. El nombre es debido a los numerosos herreros que trabajaban en esta calle. Partimos de la plaza de la Virgen Blanca.



    Avanzando por la calle Correría llega un momento en el comenzamos a ver la torre de la iglesia de San Pedro. Eso es debido a que las calles hacen curva para adaptarse a las curvas de nivel sobre las que están asentadas. Recordemos que esta ampliación está hecha sobre una colina que tiene forma de almendra. Detrás de las casas de la izquierda estuvo la segunda muralla de Victoria, ya desaparecida.



Rincón para "estar" junto al palacio de los Álava.




    Fachada posterior y jardín del palacio de los Álava. en este palacio se han alojado distintas personalidades como el General Álava y el Duque de Wellington, artífices de la victoria sobre las tropas de Napoleón el 21 de junio de 1813. También vivió en él,  el marino Ignacio Mª de Álava. La tradición dice que este marino vitoriano se hizo con el reloj de un navío inglés en la batalla naval de Trafalgar, el 25 de junio de 1805, reloj que colocó en la fachada del palacio. Lo observamos en la parte central superior.




                                                        Detalle del reloj.
     Parece difícil que fuera conseguido en esa batalla, primero por que en Trafalgar Ignacio Mª de Álava fue herido y hecho prisionero y segundo que la fecha, 25 - 6- 1782, que figuraba bajo el reloj, era anterior a la batalla de Trafalgar. Por cierto, si observamos en la foto, ha desaparecido parte de la fecha a la que nos referíamos. 


                                      Otra vista del palacio de los Álava.



    En el centro, palacio de los Ruiz de Vergara. Este palacio fue construido hacia 1521, por Juan Ruiz de Vergara, rico comerciante y Diputado General, sobre diez solares de casas, que se encontraban entre la calle Herrería y Zapatería. Ha llegado a nuestros días una cuarta parte de lo que fue. Actualmente en restauración. Según Juan Vidal Abarca, en él estuvo situada la Aduana de Vitoria, la principal del País Vasco.




En la casa del centro de la imagen, vivieron durante un cierto tiempo los Jesuitas.




    Iglesia de San Pedro, la iglesia actual fue construida hacia el siglo XIV, sustituyendo a la de la fundación de este barrio en 1202. Es de estilo gótico. La torre barroca es de 1708. Durante la Guerra de Banderías, entre Ayalas y Callejas, en San Pedro se reunían los Calleja. al estar adosada a la muralla por su parte oeste, condicionó tanto su tamaño, como su acceso, impidiendo el mismo desde los pies de la iglesia, ya que allí estaba situada como hemos dicho la muralla.



    Portada gótica de San Pedro.  Representa la vida y muerte  de San  Pedro, así como escenas marianas. Preside el parteluz, una imagen de María. A un lado y otro de la portada imágenes del apostolado.



    Detalle de la portada este de San Pedro. La malla protectora es para evitar la "visita" de las palomas.



Portada norte de San Pedro.


    Cantón de La Soledad, por él podemos acceder hasta la parte alta del  Casco Medieval, Villa Suso.


    A la izquierda casa de los Ortiz de Landázuri - Romarate o casa de la Aduana. Tradicionalmente se ha considerado a esta casa como sede de la Aduana de Vitoria, la más importante de las aduanas de Castilla en el País Vasco. Aquí se pagaban los impuestos, por lo que el resto del territorio vasco quedaba libre de pagar impuestos por las mercancías importadas. Esta situación se mantuvo hasta 1841, cuando las aduanas pasaron a Irún y los puertos del Cantábrico. Actualmente se duda de que estuviese situada en este lugar y Juan Vidal Abarca la sitúa en el palacio Ruiz de Vergara.





    Palacio de los Urbina o del marqués de la Alameda. Fue construido hacia 1731, por Bartolomé Ortiz de Urbina, alcalde de Vitoria y diputado general de Álava. El edificio mantiene una línea clásica, algo barroquizada por el trampantojo de la fachada , el alero con roleos y el escudo esquinero. Su nieto Ramón Mª de Urbina y Gaitán de Ayala fue el impulsor del desarrollo de la expansión de Vitoria fuera de las murallas. Iniciando este proceso con la construcción de la plaza de España, los Arquillos, etc.



    El escudo barroco en la esquina del palacio del marqués de la Alameda llama la atención de los viandantes.


    Torre de los Iruña o de Dª Otxanda, situada entre la calle Herrería y Siervas de Jesús. (La foto está tomada para tomar perspectiva, desde lo alto del cantón de las Carnicerías.)
    Los Martínez de Iruña, venidos a Vitoria en el siglo XVI desde su zona en Badaya, transformaron una antigua torre, convirtiéndola en su residencia el nombre de Dª Otxanda se debe a la hija de los fundadores de la torre, Otxanda Iruña. Esta torre fue restaurada en 1970, siendo actualmente el Museo de Ciencias Naturales de Álava. (La entrada está por la calle Siervas de Jesús)



    Cantón de las Carnicerías, que comunica de forma trasversal las calles Herrería. Zapatería y Correría. Al fondo, en lo alto, la muralla alta.



La calle Herrería finaliza en la plaza de la Fuente de los Patos.



    Detalle de la Fuente de los Patos, en realidad son cisnes. Esta fuente ha estado situada a lo largo de los tiempos en varios lugares de Vitoria.

Plaza de la Virgen Blanca

   Las tres calles recorridas comienzan el Plaza de la Virgen Blanca. Esta plaza es conocida por muchos visitantes, por "la plaza donde baja Celedón",  y sí, lo es, pero esta plaza es mucho más. Posiblemente es la plaza más antigua de Vitoria - Gasteiz.  Durante siglos era el lugar donde se realizaban los mercados. Ya en el documento de fundación de Victoria se habla de un mercado.
     A medida que nuestra villa, desde 1431, ciudad, iba resaltando su función comercial, estos mercados fueron cobrando importancia, de tal manera que Vitoria llegó a tener tres Ferias francas. En 1399, Enrique III le concede la celebración de dos Ferias francas, una por la Ascensión, de dieciséis días y otra en setiembre, de doce días de duración. En 1457, Enrique IV, concedió otra Feria que duraría quince días a partir del día siguiente a la fiesta del Corpus. Este último monarca concedió en 22 de febrero de 1466, un mercado que se celebraría todos los jueves del año.
    Este mercado se sigue manteniendo en nuestros días, aunque en otra ubicación, el exterior de la Plaza de Abastos (Plaza de Santa Bárbara"). Bien pues todas esas ferias y mercados tenían lugar en la Plaza Vieja, actual Virgen Blanca.



    Plaza de la Virgen Blanca. Lugar de reunión para los vitorianos en momentos señalados. En otros tiempos era conocida como "El mentirón", por las confidencias que se contaban los que se reunían allí para pasar el rato.




   Esta vista de la plaza de la Virgen Blanca es considerada como "la postal" de Vitoria - Gasteiz





    Monumento  a la Batalla de Vitoria (Monumento al General Álava). Este monumento, obra de Gabriel Borrás, preside la Plaza de la Virgen Blanca desde 1917 y recuerda la derrota de las tropas de Napoleón en las proximidades de Vitoria el 21 de junio de 1813. Batalla que tuvo una enorme repercusión en Europa, sobre todo en Inglaterra, ya que fueron las tropas inglesas dirigidas por el General Wellington, con la colaboración de tropas españolas, portuguesas y alemanas, las que derrotaron a las tropas francesas. Destacado papel tuvo en esa batalla el vitoriano General Álava.





                                        Detalle del monumento a la Batalla de Vitoria.

Calle Diputación Foral / Kalea

    Paralela a la calle Herrería, pero en el exterior  de lo  que fue el 1º ensanche y de la muralla existe una calle mucho más moderna, la calle Diputación Foral. Va desde la plaza de la Virgen Blanca hasta la plaza de la Provincia. Conocida antes como calle de Las Huertas, también como calle Constitución y Generalísimo Franco desde 1936 hasta 1964.


    Panorámica de la calle Diputación, desde la plaza de la Virgen Blanca. Esta calle está situada sobre el río Zapardiel, embocinado en 1820 para poder construir esta calle. El río Zapardiel hacía de barrera natural para la defensa de Vitoria, junto a la muralla baja que estaba situada el el lugar de los edificios de la derecha de la foto. Esta calle , comercial, es una de las concurridas de Vitoria - Gasteiz por ser comunicación del este con el oeste de la ciudad.


    Casas de Echevarría en la calle Diputación. Construidas en 1820 en estilo Neoclásico. El arquitecto fue Silvestre Pérez.



La calle Diputación vista desde la plaza de la Provincia.


    Palacio de la Diputación Foral de Álava, situado en la plaza de la Provincia. Este palacio fue construido en dos fases, la primera en 1833 y la segunda en 1858. El arquitecto fue Martín de Saracíbar. El estilo constructivo pertenece a una época tardía del Neoclásico. El cuerpo central se levanta sobre una escalinata de acceso a un pórtico tetrástilo de orden toscano. Fue construido para albergar las Juntas de Álava,  que hasta entonces se reunían en el convento de San Francisco.
    Este edificio representa las libertades y fueros que Álava ha disfrutado de forma ininterrumpida, aunque no completa,  ya que incluso  durante la Dictadura de Franco, Álava disfrutó de Concierto Económico y la Diputación siguió siendo recaudadora. Viene a ser para los alaveses,  lo que para los vizcaínos es la Casa de Juntas de Guernika y su roble.  



     Conjunto monumental dedicado a Mateo Benigno de Moraza y Ruiz de Garibay (Vitoria 1817 - 1878). Este monumento situado en los jardines de la plaza de la Provincia, sirve de homenaje a este vitoriano que siendo diputado en Cortes,  defendió con vehemencia en las Cortes de Madrid, el mantenimiento de los Fueros de Álava. Fue nombrado Padre de la Provincia.



 Detalle del monumento a Mateo Benigno de Moraza. Obra del escultor Agapito Valmijana  Fundida en bronce en los talleres Mauriera de Barcelona


Segundo ensanche, 1256. Alfonso X "El Sabio"

    Vitoria iría perdiendo la función defensiva original para ir poco a poco adoptando otras funciones, sobre todo comerciales. Ayudaba a ello el estar situada la villa en un lugar estratégico de paso, desde la meseta castellana, hacia Francia y los puertos del Cantábrico. Los romanos ya lo tuvieron en cuenta y pasaron por estos lugares una de sus principales calzadas, la Astorga - Burdeos. Por todo ello, la villa de victoria fue aumentando su población, de tal modo, que en 1256 Alfonso X "El Sabio" ,  ordenó la ampliación de la villa por el lado este de la colina, creándose las nuevas calles de Cuchillería, Pintorería, así como una calle para los judíos, la actual Nueva Dentro. Para atender la espiritualidad de los nuevos villanos se erigió la iglesia de San Ildefonso. También se rodeó a este nuevo barrio con una muralla y un foso artificial, trayendo agua para él desde Mendiola. Este canal se aprovechó también,  para levantar varios molinos  en su recorrido.


Calle Cuchillería / Kalea


    Calle San Francisco, calle en la que arrancan las que supusieron el segundo ensanche de Vitoria: Cuchillería, Pintorería y Judería (Nueva Dentro). El  nombre, San Francisco, se debe a que en sus inmediaciones estuvo el convento de San Francisco, derribado en 1930.


Vamos a conocer lo más destacado de la calle Cuchillería, para ello nos adentramos en ella.



   Pronto veremos que esta calle, Cuchillería,  es, junto a la Correría, la de más movimiento en la actualidad. Numerosos  bares la pueblan, de manera que ha sido uno de los lugares de diversión de los vitorianos. La abundancia de bares ha hecho que a esta calle, se la conozca como la "senda de los elefantes", porque todos que la visitaban acababan con trompa.


Muestrario con  cosas apetitosas.



    Casa del Cordón, denominada así por el cordón franciscano que enmarca una de sus entradas. Juan Sánchez de Bilbao, rico comerciante de origen judío construyó esta casa- palacio a finales del siglo XV. Lo hizo dejando en su interior una torre anterior, del siglo XIII. En dicha torre Sánchez de Bilbao, hizo construir una elegante sala con una magnífica bóveda gótica. Ilustres huéspedes ha tenido esta casa como, Isabel "La Católica", su yerno Felipe I "El Hermoso": pero quizá el huésped que más huella de su paso ha dejado, fue Adriano de Utrecht, en 1522. Tras recibir la noticia, estando en Vitoria, de su elección como Papa, Adriano VI, fue alojado en esta casa. Todavía no estaba concluido el palacio de Montehermoso, lugar de alojamiento en lo sucesivo de reyes y personajes importantes.




Vista de la sala gótica de la casa del Cordón.




    Detalle de la puerta central, con el cordón franciscano. Encima del cordón, en las dovelas, un medallón con San Francisco de Asís recibiendo los estigmas. A la izquierda el escudo de los Reyes Católicos y debajo de él, el emblema comercial  de los Sánchez de Bilbao.


    La casa ha tenido  distintas intervenciones y reformas a lo largo de los tiempos, la última finalizada en el año 2009. A partir de esa fecha la casa del Cordón es la sede de la Fundación Mejora, de la Obra Social de la Caja Vital (Kutxabank)




   Frente a la  casa del cordón y pasando bastante inadvertida para los vitorianos, se encuentra esta bella fachada del bajo Renacimiento, finales del siglo XVI.





   Avanzando por la "Cuchi", vemos edificios con escudos señoriales, recuerdo de otros tiempos. A la derecha de la imagen aparece en el centro la casa de los Manrique  de Arana.


                                            Escudo de los Manrique de Arana


    Rampas mecánicas. Modernidad y sabor añejo se juntan en esta vista del cantón de San Francisco Javier, que une las calle, Cuchillería, Pintorería y Nueva Dentro (Judería) con la parte alta del Casco Viejo, Villa Suso.



     Palacio de Bendaña o Arrieta. La construcción a partir de una torre medieval hace que su estilo sea una transición del gótico al renacimiento. Fue construido a iniciativa de Juan López de Arrieta, procurador de la Real Chancillería de Valladolid. Tras ser reformado, aloja el museo Fournier del Naipe y junto al moderno edificio contiguo, museo de Arqueología de Álava, forma el BIBAT. Es decir traduciendo del euskera al castellano: Dos en uno, dos museos en uno.


Vista del patio renacentista del palacio de Bendaña




Aspecto del moderno edificio del Museo Arqueológico de Álava.



    Cantón de Santa Ana, entre la calle Cuchillería y Villa Suso. En primer plano, antes de los automóviles, vemos buzones de recogida de basuras neumática. Nueva modernidad entre lo añejo. Con ello se quiere dar comodidad a los habitantes del Casco Medieval, e invitar a ser más poblado. Durante muchos años este barrio ha visto perder población hacia barrios más modernos.


    Haciendo esquina entre la calle Cuchillería y el cantón de San Marcos, se encuentra este edificio neogótico, perteneciente a la parroquia de Santa María. Construcción de comienzos del siglo XX.




    La calle Cuchillería acaba aquí. a partir de ahora, si seguimos adelante entraremos en la calle Txikita (pequeña en castellano)



Cantón de Santa María desde la calle Cuchillería.

Calle Pintorería / Kalea

    Desde   la calle Cuchillería, descendemos por el cantón de Santa María, hasta alcanzar la calle siguiente, la calle Pintorería.  Siguiendo el curso de las calles gremiales, ahora le toca el turno a la que tuvo abundancia de pintores y otras ramas asociadas en la albañilería.



    Convento de la Santa Cruz. Fue construido entre los años 1530 y 1547, por iniciativa de Fortunio de Aguirre para que fuera residencia de las monjas dominicas. La primera idea había sido que el llamado palacio de Montehermoso, en Villa Suso, fuera el convento de las dominicas, pero la familia  Aguirre cambió de idea, y en sustitución a Montehermoso, construyeron este convento de la calle Pintorería.



    Portada renacentista del convento de la Santa Cruz. En ella se representa en forma de relieve a Cristo camino del Calvario.



    Colorido nuevo. Dentro del Plan de Rehabilitación del Casco Medieval, se contempla el pintado de fachadas de forma original para dar vida al barrio. Se hace por medio de una Escuela Taller.



    Casa - palacio de los Gobeo - Caicedo. Es una construción  de 1670 en estilo barroco - herreriano. Piedra de sillería para las dos primeras plantas, ladrillo para la superior. Importante alero.


Escudo barroco de los Gobeo - Caicedo.




Seguimos avanzando por la calle Pintorería.



     Casa de alforja en la calle Pintorería. Este tipo de casas abundaron en el Casco Medieval de Vitoria. Son estrechas y profundas, con una escalera central que distribuye la casa en dos partes, como lo hacen  con la carga las alforjas de las caballerías. En los bajos se instalaba el taller, la tienda o el almacén del comerciante y en los pisos superiores vivían el artesano con su familia. En ocasiones vivían también los aprendices, ya que el maestro artesano, además de enseñar el oficio al aprendiz, ostentaba  su tutela. Cada gremio de artesanos se regía por ordenanzas propias. En ellas se regulaba la forma y tipos de producción, los precios, la adquisición de materias primas conjuntamente... La cuestión era evitar la competencia entre ellos, cada uno de los miembros tenía su clientela, todos tenían que vivir. Ademas en las ordenanzas se estipulaba las pruebas para pasar de aprendices a oficiales y de oficiales a maestro del gremio. Todo esto se acabó con la Revolución Industrial que acabó con la artesanía y fomentó la competencia.






    Capilla de San Pedro de Osma. San Pedro de Osma es el patrón de la calle Pintorería. Esta capilla fue construida en 1756. Aunque la tradición dice que San Pedro de Osma nació en este  lugar, lo cierto es que este santo lo hizo en Bourges, antiguamente llamada Bituria (Francia), de ahí la confusión. Esta capilla la realizó Rafael Antonio de Olaguibel, padre de Justo Antonio de Olaguibel, el gran arquitecto de Vitoria 








Interior de la capilla de San Pedro de Osma.






Calle Nueva Dentro / Kalea (Antigua judería)


    Iniciamos el recorrido por la tercera y última de las calles que fundo Alfonso X "El Sabio" en 125, la calle Nueva Dentro. En el momento de su fundación fue ocupado por judíos, colonia bastante  en la Vitoria de aquellos tiempos, era la judería. Hacia la mitad de la calle estaría su sinagoga. Al ser expulsados de España en 1492, por los Reyes Católicos, la mayoría de los judíos vitorianos marchó, algunos a Navarra, todavía independiente y otros hacia Francia. Al quedar vacía esta calle pasó a ser ocupada por cristianos, llamándola calle Nueva. Nueva Dentro de la muralla, ya que se creó otra calle fuera de la muralla a la que se le puso el nombre de calle Nueva Fuera (de la muralla). De hecho cuando se ha derribado alguna de las casas que están entre estas dos calles han aparecido restos de la muralla que estaba entre ambas. La judería estaba dentro de la muralla.




    Rótulo callejero que recuerda que aquí estuvo la judería de Vitoria. Los judíos pidieron a los vitorianos antes de marchar que respetaran el cementerio judío, que estaba en una pequeña colina. El pueblo de Vitoria respeto a lo largo de los tiempos, la promesa que hizo a los judíos de respetarlo y mantenerlo sin construir. El 27 de junio de 1952, Vitoria fue liberada de ese compromiso, por acuerdo con el Consistorio israelita de Bayona (Francia) El cementerio  estaba situado en lo que actualmente es el parque de Judimendi (Monte de los judíos)



    Otra vista de la calle Nueva Dentro.Durante muchos años esta calle era considerada el "barrio chino" de Vitoria, por la existencia de varios bares de "alterne".


Vista de la calle Nueva Dentro desde la de Vicente de Paúl



    Fuera ya de la calle Nueva Dentro, en la calle Vicente de Paúl, se encuentra este soberbio edificio. Se trata del antiguo Colegio - Seminario San Prudencio. Fue construido junto a su capilla entre 1638 y 1654,  por deseo de Martín de Salvatierra, hijo de Vitoria y obispo de Albarracín, Segorbe y Ciudad Rodrigo. Los arquitectos fueron Martín de Gamboa y el franciscano Fray Lorenzo de Jorganes. Durante años fue dedicado a educación de sacerdotes. Posteriormente fue el Hospicio de Vitoria. Actualmente es usado, parte por la Residencia de Personas Mayores San Prudencio y un ala del edificio por el Centro Público E.P.A. (Educación Permanente de Adultos).





                                                      Portada de la capilla

    Capilla con su espadaña del antiguo Colegio - Seminario. Su fachada de barroco desornamentado, consta de dos cuerpos separados por una cornisa. El primer cuerpo está formado por dos pares de columnas de estilo toscano,  que enmarcan un escudo del obispo Martín de  Salvatierra. En el segundo cuerpo se encuentra una imagen de San Prudencio en una ornacina flanqueada por dos pares de columnas de estilo jónico,  Al estar la imagen situada de lado, de tal modo que mira hacia la calle Nueva Dentro,  se decía que la habían colocado así, mirando hacia la calle Nueva,  para que perdonara y bendijera a las personas que se dedicaban a la prostitución en dicha calle. 



Imagen de San Prudencio.




Fachada principal de estilo neoclásico, del antiguo Colegio - Seminario San Prudencio



    La fachada está rematada por una alegoría de la Caridad. Seguramente añadida en la época que pasó a ser hospicio.

    Al finalizar el recorrido por la calle Nueva Dentro, ya hemos visitado, partiendo de Villa Suso y siguiendo por las dos ampliaciones, todo el Casco Viejo o Casco Medieval de la actual Vitoria -Gasteiz. En este Casco Medieval, entre sus murallas,  se desarrolló la vida, la Historia  de Vitoria y de los vitorianos y vitorianas, a lo largo de varios siglos, 600 años, hasta que a finales del siglo XVIII, Vitoria dio el salto, salió de sus murallas y empezó a construir y desarrollarse fuera de ella con la construcción de la Plaza Nueva, los llamados Arquillos y una serie de calles nuevas hacia el sur, lo que se viene a llamar el Ensanche Decimonónico. Pero esto, merece una nueva visita.



































No hay comentarios: