1025 - 2025 MILENARIO DE GASTEHIZ
MUSEO DE BELLAS ARTES DE ÁLAVA -
ARTE EDERRA MUSEOA
Dirección Paseo de Fray Francisco de Vitoria 8

Texto y fotos: Iñaki Garaluce Fernández de Barrena
El Museo de Bellas Artes de Álava (enlace) está ubicado en un notable edificio de estilo neo - renacentista, construido en 1912 por Julián de Apraiz y Javier Luque por encargo de Ricardo de Augustin.
Posteriormente fue adquirido por la Diputación Foral de Álava en 1941 y en 1965, el arquitecto de la Diputación, Enrique Guinea realiza una ampliación del mismo. Aunque en sus primeros tiempos el edificio albergó distintas colecciones de todo tipo, actualmente se ha especializado en arte español de los siglos XVIII y XIX y a obra de artistas vascos de la primera mitad del siglo XX. La obra contemporánea pasó al Museo Artium, de nueva construcción, y la obra litúrgica al Museo Diocesano de Arte Sacro en la girola de la Catedral de María Inmaculada (Catedral Nueva).
ARTISTAS VASCOS
Empezamos la visita por un vitoriano maestro de pintores. El museo muestra una amplia obra de Ignacio Díaz Olano (Vitoria 1860 - 1937)
"Vuelta de la romería del Calvario" de 1903 Ignacio Díaz Olano óleo sobre lienzo
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv 202)
Propiedad Museo de Bellas Artes de Álava
"Madre del pintor" 1906 Óleo sobre lienzo Ignacio Díaz Olano
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 206)
"Hierba" hacia 1931 óleo sobre lienzo. Ignacio Díaz Olano
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 83)
"Sardinera" obra de 1930 - 1934 Óleo sobre lienzo Ignacio Díaz Olano
Propiedad Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 87)
"Venecia" hacia 1894 Óleo sobre lienzo Ignacio Díaz Olano
Propiedad Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 84)
Ignacio Díaz Olano
Depósito de la Fundación Juan Celaya
"Restaurante" obra de 1897 Óleo sobre lienzo Ignacio Díaz Olano
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 205)
Otro destacado pintor vitoriano es Fernando de Amárica y Medina (Vitoria 1866 - 1956)
"Autorretrato" Obra de 1896 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica.
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/171)
"Costa vasca" Obra de 1920 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/186)
"Alto Deva" Obra de 1939 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/205)
.
"La presa del puente" (La Puebla de Arganzón) Obra de 1915 Óleo sobre lienzo
Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/180)
"Larras de Álava" Obra de 1894 -95 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/62)
"La ciudad con sol" (Vitoria) Obra de 1905 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. A/174)
"La ciudad con lluvia" (Vitoria) Obra de 1906 Óleo/ lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/175)
"Labastida al sol poniente de otoño" Obra de 1924 Óleo sobre lienzo
Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. A/189)
"Las puertas de Bizkaia. Tríptico" 1917 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/346)
"Sauces del Zadorra plateados por el norte del Gorbea" Obra de 1949
Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/214)
"Valle de Léniz" Obra de 1915 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
(nº inv. A/179)
"Montañas y caseríos guipuzcoanos" (Léniz 1918) óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
"Decoración de Castilla" (Frías) 1925 óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
"Goba de Ilárduya" (La Lece) 1919 Óleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
"El Zadorra atraviesa Badaya", 1898 Òleo sobre lienzo Fernando de Amárica
Propiedad: Fundación Amárica. Depósito en el Museo de Bellas Artes de Álava
OTROS PINTORES VASCOS
Seguimos la visita con la obra de otros destacados pintores vascos: alaveses, guipuzcoanos y vizcaínos.
"Bailarina" Obra de 1914 Óleo sobre lienzo Gustavo de Maeztu y Whitney
(Vitoria 1887- Estella 1947)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 195)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 195)
"Bodegón ante el monte La Rhune" Hacia 1930 Óleo sobre lienzo Ramiro Arrue (Bilbao 1892 - Saint Jean de Luz 1971)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 2.521)
"Caballos" Obra de 1914 Óleo sobre lienzo Francisco Iturrino
(Santander 1864 - Cagnes . sur- Mer, Francia 1924)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 2.691)
"Calle Larrazuría" (Labastida -Álava) Hacia 1925 Óleo sobre lienzo Pablo Uranga
(Vitoria 1861 - S. Sebastián 1934)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 140)
"Camino de la fiesta" Hacia 1913 Óleo sobre lienzo Aurelio Arteta Errasti
(Bilbao 1879 - México D. F. 1940)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 968)
"Tríptico de la Guerra" 1937 - 38 óleo sobre lienzo Aurelio Arteta
Depósito de la Fundación Juan Celaya
"Canción de sirga" Hacia 1928 Óleo sobre cartón Ricardo Baroja Nessi
(Minas de Río Tinto - Huelva 1871 - Vera de Bidasoa - Navarra 1953)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 3.083)
"Dulcísima Mirentxu" Hacia 1915 Óleo sobre lienzo Ramón de Zubiaurre
(Garay - Bizkaia 1882 - Madrid 1969)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava) (n.º inv. 189)
"Elizpea - Orio" Obra de 1924 Óleo sobre tabla Jesús Apellániz
(Vitoria 1897 - 1969)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava) (nº inv. 1.744)
"Florero, libros, estampas y peras verdes" 1925 Óleo sobre lienzo Juan de Echevarría
(Bilbao 1875 - Madrid 1931)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (nº inv. 522)
"Retrato de Dª Carmen Arconada" 1940 Óleo sobre lienzo Ignacio Zuloaga
(Éibar 1870 - 1945)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 170)
"La bendición de la mesa en un caserío de Bizkaia" 1831 Óleo sobre lienzo
Antonio Lecuona Etxaniz
(Tolosa 1831 - Ondárroa 1907)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (nº inv. 170)
"La bendición de los campos" 1917 Óleo sobre lienzo Adrián M.ª de Aldecoa
(Vitoria- Gasteiz 1887 - 1945)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 2.105)
"Mi familia" Hacia 1930 Óleo sobre lienzo Mauro Ortiz de Urbina (Vitoria 1882 - San Sebastián 1936)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 248)
"Gu - Nosotros" 1915 Óleo sobre lienzo Elías Salaverría Intxaurrandieta
(Lezo - Gipuzkoa 1883 - Madrid 1952)
"Procesión del Corpus en Lezo " 1910 Óleo/lienzo Elías Salaverría Intxaurrandieta
(Lezo / Gipuzkoa 1883 - Madrid 1952)
Propiedad: Depósito del M.N.C.A. Reina Sofía - Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 210)
(Lezo / Gipuzkoa 1883 - Madrid 1952)
Propiedad: Depósito del M.N.C.A. Reina Sofía - Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 210)
"Retrato de Daniel Zuloaga" 1920 - 21 Óleo/lienzo Elías Salaverría Intxaurrandieta
(Lezo - Gipuzkoa 1883 - Madrid 1952)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (nº inv. 2.874)
"Procesión en Elgeta" 1905 Óleo sobre lienzo Pablo Uranga
(Vitoria 1861 - S. Sebastián 1934)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 186)
"Retrato de la familia Ugalde en el jardín" 1974 Óleo sobre lienzo
José M.ª Ucelay Uriarte (Bermeo 1903 - Bilbao 1979)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 2.523)
"Sombrero" 1957 Óleo sobre madera José M.ª Ucelay Uriarte
(Bermeo 1903 - Bilbao 1979)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (nº inv. 835)
"Ría de Bilbao" 1947 Óleo sobre lienzo Gustavo de Maeztu y Whitney
(Vitoria 1887- Estella 1947)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 194)
"Jardín" 1908 Óleo sobre lienzo Inocencio Asarta
(Gastiain / Navarra 1861 - Bilbao 1921)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 902)
OTRAS PROCEDENCIAS
"Ávila" 1935 Óleo sobre cartón Daniel Vázquez Díaz
(Nerva - Huelva 1882 - Madrid 1969)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 185)
"Escuela Delcroze Hellerau" 1922 Óleo sobre lienzo José Garnelo y Alda
(Enguera / Valencia 1886- Montilla/ Córdoba 1945)
Propiedad: Depósito de la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 1.993)
"Infancia de un rey. Playa de San Sebastián" 1893 Óleo sobre lienzo Darío de Regoyos
(Rivadesella/Asturias 1857 - Barcelona 1913)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 779)
"La siesta de los segadores" Hacia 1932 - 1933 Óleo sobre pasta arcillosa
José Mª Sert (Barcelona 1874 - 1945)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 177)
"Laguna Pontina" 1896 Óleo sobre lienzo Enrique Serra
(Barcelona 1859 - Roma 1918)
Propiedad: Depósito del Museo del Prado, Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava.
(n.º inv. 250)
"Paisaje con tres jóvenes muchachas" Óleo sobre lienzo Gustave Colin
(Arras/Francia 1828 - París 1910)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 2.947)
"Alarde en Hondarribia" Hacia 1862 Óleo sobre lienzo Gustave Colin
(Arras/Francia 1828 - París 1910)
PINTURA SIGLOS XVIII - XIX
PINTURA SIGLOS XVIII - XIX
"Palacio de la Diputación" 1855 Óleo sobre lienzo Juan Ángel Sáez
(Pradillo de Cameros/Rioja 1811 - Vitoria - Gasteiz 1873)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (nº inv. 921)
"Vista de la Plaza Vieja de Vitoria" 1885 - 1887 Óleo/tabla Albert Joseph Franke
(Breslau /Polonia 1860 - Munich/ Alemania 1924)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (nº inv. 3.119)
"Paisaje de los Picos de Europa" 1876 Óleo sobre lienzo Carlos Haes
(Bruselas 1826 - Madrid 1898)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 3.065)
"Paisaje de Estarrona" Óleo sobre lienzo Antonio Graner y Viñuelas
(Madrid 1860 -1905)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava. (n.º inv. 109)
"La Duquesa de Santoña" Óleo sobre lienzo Federico de Madrazo Kuntz
(Roma 1815 - Madrid 1894
Propiedad: Depósito del Museo del Prado, Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava.
Propiedad: Depósito del Museo del Prado, Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava.
(n.º inv. 59)
"Retrato de María Hahn Echenagusía, segunda esposa del pintor" 1901
Raimundo de Madrazo Garreta
(Roma 1841 - Versalles/Francia 1920) Propiedad: Depósito del Museo del Prado, Madrid, en el Museo de Bellas Artes de Álava.
(n.º inv. 55)
"Retrato de D. Luis Lpz. Ballesteros" 1903 Óleo sobre lienzo Joaquín Sorolla
(Valencia 1863 - Madrid 1923)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 113)
"Retrato del médico Sr. Odriozola" 1841 Óleo sobre lienzo Vicente López Portaña
(Valencia 1772 - Madrid 1850)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 53)
"Retrato de D. Juan José Díaz de Espada - Obispo de La Habana" 1820
Óleo sobre lienzo Atribuido a Juan Bautista Vermay
(Tournan-en-Brie Francia 1786 - La Habana 1833)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 52)
ESCULTURA
La escultura también tiene cabida en el Museo de Bellas Artes de Álava, tanto en las salas del interior como en los jardines. Veamos algunos ejemplos.
"Busto del hijo del poeta Enrique de Mesa" 1926 Bronce Mariano Benlliure
(Valencia 1862 - Madrid 1947)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (n.º inv. 220)
"Fernando de Amárica" Bronce
"Desnudo de mujer sentada" Hacia 1928 Bronce Daniel González
(Cervera del Río Alhama - La Rioja 1893 - Logroño 1969)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 1.741)
"Mi hija" Hacia 1900 - 1920 Bronce Lorenzo Fernández de Viana
(Lanciego - Álava 1866 - Bilbao 1929)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 982)
"Manuel de Foronda y Aguilera I Marqués de Foronda" 1925 Bronce Joan Piqué Carbó
(Barcelona 1877 - Santa Coloma de Farners / Girona1928)
Propiedad: Museo de Bellas Artes de Álava (nº inv. 3.323)
MUSEO DE ARMERÍA DE ÁLAVA

Paseo de San Francisco, 3
En el arranque del Paseo de Fray Francisco se encuentra el Museo de Armería de Álava (enlace). Se trata de una colección que en un principio fue iniciativa de Félix Alfaro Fournier, destacado empresario vitoriano. Tras adquirir distintas armas y otros objetos bélicos en los años sesenta del pasado siglo, las donó a la Diputación Foral de Álava. El fondo actual procede de compras a distintos coleccionistas de Tarragona, Italia, Londres, anticuarios de Madrid, etc.
Es destacable la abundancia de armas y otros objetos procedentes de la Batalla de Vitoria, hecho destacado en la Guerra de la Independencia, y que se libró en los alrededores de la ciudad. El museo cuenta con maquetas y diaporamas relativos a dicha batalla. Destacan también las armaduras medievales, las colecciones de sables y espadas, armas de fuego, cortas y largas... Entre estas últimas destaca por su importancia histórica, el revólver con la que el anarquista italiano Michele Angiolillo asesinó al Presidente del gobierno, Cánovas del Castillo en el balneario de Santa Águeda en Mondragón el ocho de agosto de 1897.
El edificio que lo aloja fue en otro tiempo el frontón de la familia Ajuria que vivía en el palacete contiguo, actualmente residencia del Lehendakari del Gobierno Vasco.
Anteriormente la colección había estado ubicada en la "Casa armera de los Gobeo -Guebara - SanJuan" compartiendo espacio con el Museo de arqueología. Desde 1975 el Museo de Armas ocupa exclusivamente el espacio actual.
El Museo está organizado de forma didáctica yendo de lo más antiguo, primeras vitrinas a la época contemporánea.
Vista general de la primera planta
Vitrina con muestra de algunas piezas, en primer plano, del Paleolítico inferior
(300.000 A.C.) Piedra tallada.
Hachas pulimentadas en piedra. (5.000 a 1000 A.C.)
Espadas en bronce (edad de los metales)
Falcatas de hierro celtibéricas. Fueron temidas por los romanos.
Armas de la época romana
Época medieval
Armadura gótica de muchacho y diversas piezas de protección personal.
Muestra de espadas
Ballestas
Armadura del siglo XV
Magnífico conjunto de caballero en su montura.
Espadas y mandoble alemán
Otro ejemplo de armaduras
Ballestas y mosquetes (Primeros ejemplos de armas de fuego)
Ejemplos de cascos. De izquierda a derecha: Morrión español. Borgoñola española. Carpacete español.
Pistolas de avancarga
Pistolas y mosquetes de avancarga
Vista de la segunda planta
En la segunda planta se encuentra una detallada maqueta con el desarrollo de la Batalla de Vitoria el 21 de junio de 1813. Ésta se desarrolló en los alrededores de Vitoria y su comarca. Tuvo tres frentes de ataque por parte de los aliados contra Francia. Esta batalla fue definitiva para la finalización de la Guerra de la Independencia.
En la fotografía vemos un detalle de la maqueta, con los montes de Vitoria el monte Júndiz y el río Zadorra de testigos de la Batalla de vitoria.
En la Batalla de vitoria tuvo un destacado papel el vitoriano Miguel Ricardo de Álava y Esquivel. Siendo uno de los ayudantes del director de la batalla por parte aliada, el Duque de Wellington, ante el peligro de que sus propias tropas ingleses y portugueses principalmente, entraran y arrasaran Vitoria para cobrarse botín, el General Álava se adelantó con un regimiento de húsares alemanes cerrando las puertas de la muralla evitando que ello sucediese. San Sebastián no tuvo quien la protegiera y fue arrasada posteriormente. el pueblo de vitoria en agradecimiento, ente otros homenajes, le regaló una valiosa espada.
La espada que el pueblo de Vitoria regaló al General Álava. Actualmente es propiedad de un particular anónimo que la adquirió en una subasta. Con gran generosidad este anónimo propietario permite que se exhiba en el Museo para disfrute de todos los vitorianos/as. Datos técnicos de la espada: Longitud total, 100 cm Longitud hoja, 84 cm Punto de equilibrio 8´5 cm desde la guanición Peso total 611 g. (sin vaina) Materiales, acero, latón sobredorado brillantes y cuero.
Baúl de campaña para el te del Duque de Wellington
Maqueta de la Batalla de Vitoria. Toma de la torre sobre La Puebla de Arganzón
Maqueta de la entrada del General Álava en Vitoria
La batalla de Vitoria vista por el pintor Carlos Sáez de Tejada
Vitrina con diversos elementos de la Batalla de Vitoria
En el Museo también tienen cabida los uniformes militares
Distintos tipos de fusiles
Cornetas de órdenes y tambor
Más fusiles
Revólver con el que el anarquista italiano Michele Angiolillo asesinó al presidente del Gobierno Cánovas del Castillo. Este luctuoso suceso tuvo lugar el ocho de agosto del año 1897 en el balneario de Santa Águeda ( Mondragón - Guipúzcoa)
El Museo de Armas de Álava exhibe una serie de armas y otros aditamentos de guerra más exóticos, de fuera de Europa, como puede ser esta armadura de samurai.
Vitrina con armas orientales.
Vitrina con armas africanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario