martes, 22 de junio de 2010

Historia de Vitoria - Gasteiz 2º capítulo.


CAPÍTULO SEGUNDO


EDAD DE LOS METALES PLENA

     Dejando la Edad de la Piedra y en tiempos relativamente más recientes, hace unos mil quinientos años a. C.,Edad de los Metales, se cree que la zona de Mendizabala (Monte de la Tortilla) estuvo habitada por una cultura que conocía la metalurgia del bronce. Poco a poco las herramientas y armas de cobre se fueron reemplazando por otras de bronce (aleación de cobre y estaño). Se dedicaban a la ganadería, y que probablemente dejaron dos dólmenes, ya desaparecidos, en las proximidades de Kapelamendi y Eskalmendi junto al río Zadorra. Tal vez utilizarían también la cerámica del llamado “vaso campaniforme “ citada en el capítulo anterior. Son tiempos en los que los poblados se sitúan en zonas en alto, colinas, para mejor defensa.




                    Hachas de broce tipo talón y anillas.    
                                                                 Museo BIBAT - Museo de Arqueología de Álava





  Vasija del tipo "vaso campaniforme" encontrada en la Chabola de la Hechicera  (Elvillar)
                                                           Museo BIBAT - Museo de Arqueología de Álava

          
      Del dolmen de Eskalmendi o Euskalmendi  se tenían noticias de él, junto al de Kapelamendi por parte de investigadores como Navarro Villoslada, Becerro Bengoa, Julián de Apraiz y otros, ya desde el siglo XVIII, pero se dan actualmente por perdidos, como hemos comentado anteriormente. El Instituto Alavés de Arqueología, en setiembre de 2011, comenzó el estudio de una zona sospechosa de contener otro túmulo, ayudados por una empresa dedicada a estudios de geofísica. El resultado ha sido la localización del túmulo en una finca agrícola junto a la carretera nacional uno, a 300 metros de donde pudo estar el ya conocido como dolmen de Eskalmendi.   Aunque actualmente la mitad del túmulo ha desaparecido, por los rastros que aparecen en  los estudios realizados mediante un magnetómetro, resulta que fue el mayor de Álava y uno de los más grandes del norte de la península. Tenía 40 metros de diámetro, por 4 metros de altura. Siendo la cámara funeraria  de unos 15 metros de diámetro. A partir de la cámara tenía unas estructuras radiales de dos anillos de piedras  menores. También se ha encontrado restos humanos en la campaña de 2017,así como fragmentos de cerámica a mano, sílex y piedras pulimentadas. Le calculan una antigüedad de 5.000 años, todavía en el Neolítico.. Para distinguirlo del dolmen de Eskalmendi, este dolmen será denominado como dolmen  de Lakondoa - Pariburu.


     Algo más modernas, de hace 600 años a. C. son las huellas dejadas por los pobladores que habitaron el alto de Olárizu (yacimiento de Kutzemendi); poblado que pudo llamarse SUESTATIUM. Según los arqueólogos, estaban inmersos en la Edad del Hierro y alternaban el pastoreo con la agricultura. Pertenecían a la tribu de los Caristios. Posiblemente ambas culturas fueron influenciadas por diversas oleadas de pueblos indoeuropeos llegados de más allá de los Pirineos.
     Así hacía el siglo IX a. de Cristo se asentaron en la Llanada tribus Celtas procedentes del valle del Rhin y cuyas estructuras sociales, culturales, técnicas y económicas eran más evolucionadas. Se detecta un incipiente urbanismo. Además habían introducido en la Península el arado, la rueda y el hierro.
     Se han hallado restos de esta cultura (castros) en diversos sitios de Álava, ocupando colinas y lugares elevados, como Peñas de Oro (Vitoriano), Henayo (Alegría - Dulantzi), Berbeia (Barrio), Castros de Lastra (Karanka), Cividad (Angostina), además del citado Olárizu. Una excepción puede ser el poblado de La Hoya (Laguardia), que tuvo continuidad en esa época a pesar de estar situado en una zona llana, pero lo hizo fortificándose con una empalizada.



                               Castro de Lastra (Karanka) Restos de la muralla exterior.




Castro de Lastra (Karanka)


Castro de Lastra (Karanka) Enterramientos



Castro de Lastra (Karanka)


Castro de Lastra (Karanka)


Castro de Lastra (Karanka)


     Además de estos movimientos migratorios citados existen motivos para pensar que no fueron los únicos llegados a estas tierras en aquella época.
    Hacia el s. VI a. de Cristo, y procedentes esta vez del sur, remontando el río Zadorra se establecen por toda la zona grupos iberos. Sus restos de ajuares, principalmente cerámicas, (depósitos en hoyos), se han encontrado en Salvatierrabide, en el Batán, en el Monte del Pico (Mendizorroza), en Gardélegui (Landatxo), en Arriaga...
     A estas culturas se añadieron, ya en el siglo IV a. de Cristo, otras culturas peninsulares, procedentes de la Meseta Superior, de carácter celtibérico, en una época considerada como la II Edad del Hierro. En el área de Vitoria, sus restos aparecen principalmente en la zona del monte Olárizu y en San Miguel de Atxa (junto al Zadorra). Estos incineraban sus cadáveres, “campos de urnas “. A los niños, sin embargo, los enterraban en el interior de las casas, quizás para facilitar su retorno al seno materno.


                                         El monte Olárizu en la actualidad.






Recreación del poblado del monte Olárizu



     Vitrina con distintas vasijas cerámicas, herramientas de hierro y un molino circular.
                                                     Museo BIBAT - Museo de Arqueología de Álava



                                                                
                            Diversas herramientas de hierro.  La Hoya (Laguardia)
                                                                Museo BIBAT - Museo de Arqueología de Álava


     La celtiberización trajo a esta zona un desarrollo en diversos campos de la manufactura, de la construcción, del urbanismo, con calles reticuladas, de la forma de vida, etc. La tenencia de tornos rápidos y de hornos oxigenantes para la cocción de las cerámicas indica un alto desarrollo de su tecnología. Además había telares, lo demuestra la existencia de fusayolas o piezas de telar (husillos). El uso del hierro se generalizó utilizándolo para herramientas y aperos de labranza así como la confección de armas de este material. El bronce se siguió usando para elementos de adorno como collares, pulseras, colgantes y fíbulas o broches para sujetar la ropa. 




     Variedad de fíbulas de bronce.  Yacimientos de Peñas de Oro (Bitoriano), Landatxo (Gardélegi), Carasta (Caicedo - Sopeña), Castros de Lastra (Karanka)

                      Se pueden contemplar en el  Museo BIBAT - Museo de Arqueología de Álava

     Por otra parte en aquella época se desarrolló notablemente la cultura cerealista. A este desarrollo contribuyó notablemente la reja de arado, más pesada ya que era construida en hierro. Con ella y la ayuda de la tracción animal pudieron profundizar más y remover mejor la tierra haciendo las cosechas más productivas. En esa época llega un nuevo invento, el molino circular mucho más efectivo que el anterior molino barquiforme, que permite elaborar harina de forma más eficaz. (De todas formas el molino barquiforme se siguió usando durante toda la Edad del Hierro, quizás para otros usos como la molienda de bellotas u otros frutos secos.)
    Estas comunidades, citadas últimamente tendrían una lengua de tipo indoeuropeo, diferente a la que hablarían las gentes indígenas de la Edad del Bronce, probablemente euskera primitivo.
     Todos estos asentamientos fueron conformando la situación poblacional y cultural que se encontrarían posteriormente los romanos al llegar a la zona. Según éstos, Álava estaría ocupado a su llegada fundamentalmente por las tribus de los: Várdulos, Caristios, Autrigones y Berones. Éstos son los etnónimos que citan.



-Para saber más:

"Álava en sus manos" Varios   Edit. Caja Provincial de Álava 1983

"Síntesis de la Historia del País Vasco" Martín de Ugalde  Edit. Elkar S.A. 1983
"De Túbal a Aitor - Historia de Vasconia" Iñaki Bazán y otros. Edit. La Esfera de los libros S.L, 2002
"150.000 años de Prehistoria Vasca" Varios Edit.Excma. Diputación Foral de Álava. 1982
"Historia de Álava" Antonio Rivera y otros. Edit. Nerea S.A. 2003




No hay comentarios: